| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
La AFA se reúne con los gobernadores para definir la vuelta del público a las canchas
Están trabajando para establecer un protocolo para que vuelvan los hinchas a los estadios, la idea sería permitir un 33% del aforo, sólo con socios y abonados, cuando concluya el proceso de vacunación.


La AFA comienza a delinear con los gobernadores el protocolo para que el público pueda regresar a los estadios. La idea inicial seria permitir una concurrencia del 33% del aforo para cuando culmine el proceso de vacunación contra el coronavirus. Por su parte, el gobierno porteño rechazó de plano esta posibilidad luego de la reunión que mantuvieron en la entidad futbolística.

Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación, le envió una carta a los gobernadores de las provincias que tienen equipos en la Copa de la Liga: Juan Manzur (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Schiaretti (Córdoba).

En la misiva se solicitó formalmente a las provincias que el 33% de los estadios puedan tener abonados y socios sólo para la Primera División, bajo los protocolos tanto del Ministerio de Salud del país como de Conmebol.

La primera reunión que se llevó a cabo fue con las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. "Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino mantuvo este mediodía una reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros, Gustavo Coria, para el regreso del 33% de público a los estadios una vez que el proceso de vacunación planificado para los próximos meses continúe avanzando. Cabe señalar que Coria, durante el encuentro, manifestó el acompañamiento de la Ciudad a esta solicitud. Posteriormente, Claudio Tapia, se juntó con Jorge Ameal y Rodolfo D'Onofrio, máximas autoridades de Boca Juniors y River Plate respectivamente, para dialogar acerca de esta solicitud planteada mediante escritos a los distintos gobiernos provinciales", expresaron desde la AFA en un comunicado oficial.

Claudio Tapia junto a Gustavo Coria, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires.
Claudio Tapia junto a Gustavo Coria, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de esa reunión, el presidente de la AFA se juntó con Rodolfo D'Onofrio, presidente de River, y Jorge Amor Ameal, de Boca, para ponerlos al tanto de la cuestión.


La respuesta de la ciudad no se hizo esperar, y una par de horas después el vicejefe porteño, Diego Santilli, rechazó la posibilidad porque de momento "resulta de difícil instrumentación en este contexto", pero no le cerró la puerta a la posibilidad para un futuro, "cuando se avance en el plan de vacunación".

Fuente: Minuto Uno


Martes, 9 de febrero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER