| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Proponen evitar cortes de servicios y congelar el precio de la garrafa de gas


El senador de Cambiemos por el Chaco, Víctor Zimmermann, impulsa el congelamiento del precio del gas envasado y la prórroga de la suspensión o corte por falta de pago de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, por falta de pago, hasta el 30 de junio de 2021.


La iniciativa presentada, que cuenta con el acompañamiento de otros seis senadores nacionales, pretende prorrogar el Decreto 311/20 del PEN que estaba vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, “debido a que el impacto negativo de la pandemia sigue vigente en un alto porcentaje”.

El legislador chaqueño explicó que “las empresas prestadoras de los servicios deberán otorgar planes de facilidades de pago para cancelar las deudas que se generen durante el plazo de vigencia de esta iniciativa”, agregando que “se invitará a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la ley, lo que en el Chaco representará un alivio para los usuarios de Secheep y Sameep”.


Con respecto al gas licuado de petróleo (GLP) en las garrafas, cilindros y/o granel con destino a consumo del mercado interno, “continuarán con los valores vigentes al 31 de diciembre de 2020 y hasta el 30 de junio de 2021”, señaló Zimmermann y agregó que “la Autoridad de Aplicación deberá definir los mecanismos necesarios con el fin de garantizar el adecuado abastecimiento de la demanda residencial”.

Beneficiarios alcanzados

1) En el caso de usuarios residenciales:

a. Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
b. Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
c. Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social
d. Jubilados; pensionados; y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
e. Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
f. Usuarios que perciben seguro de desempleo.
g. Electrodependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.
h. Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
i. Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

2) En el caso de usuarios no residenciales:

a. las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), conforme lo dispuesto por la Ley N° 25.300 afectadas en la emergencia, según lo establezca la reglamentación;
b. las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) afectadas en la emergencia, según lo establezca la reglamentación;
c. las instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia, según lo establezca la reglamentación;
d. las Entidades de Bien Público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos en el marco de la emergencia alimentaria.
e. pequeños clubes, sociedades de fomento y organizaciones de la sociedad civil.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762111201