| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
Plitidepsina, el antiviral de España que logró disminuir un 99% la carga de Covid-19
Una farmacéutica de España desarrolló hace años una droga antitumoral que ahora fue analizada en Francia y Estados Unidos para ver si podía disminuir la carga viral en pacientes con Covid-19.



Científicos de Francia y Estados Unidos concluyeron que la droga plitidepsina, un antiviral usado como antitumoral que fue desarrollado en España por la compañía PharmaMar, podría disminuir un 99% la carga viral en pacientes con Covid-19.

Los resultados se obtuvieron de experiencias "in vitro" e "in vivo", en modelos animales, en los que el antitumoral demostró una "potente eficacia preclínica" como antiviral frente al SARS-CoV-2, que es como se llama clínicamente al coronavirus causante del Covid-19.

Desde PharmaMar informaron este martes que los estudios demostraron la una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores para su droga, basándose en la opinión de los autores de los estudios, que señalaron que la "plitidepsina" es "con diferencia" el compuesto más potente descubierto hasta ahora.

Según informó el sitio La Región, de Galicia, los invstigadores externos que trabajaron en conjunto con PharmaMar plantearon la posibilidad de hacer un estudio ampliado para probar la droga en pacientes con coronavirus.

Los autores de los estudios determinaron que "la actividad antiviral de la plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de una conocida diana (la eEF1A)" y aseguraron que este fármaco demostró "in vitro" una fuerte potencia antiviral en comparación con otros antivirales contra nuevo coronavirus.

Además tiene una toxicidad limitada: el perfil de seguridad de la plitidepsina está comprobado en humanos, y las dosis bien toleradas de esta droga que se usaron en el ensayo clínico contra el Covid-19 son aún más bajas que las utilizadas en estos experimentos.

También se demostró la reducción de la replicación viral en dos modelos animales de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, y una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados.

La plitidepsina actúa bloqueando la citada proteína (a eEF1A), que está presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células.

PharmaMar colaboró con los laboratorios de los investigadores Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine del Monte Sinai (Nueva York); de los científicos Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París.

Tras la publicación de los resultados de sus inviestigaciones la compañía gallega comenzó a negociar con entes reguladores de España para realizar ensayos en fase III, es decir, en personas.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER