| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacuna
Este jueves arranca el operativo para traer a la Argentina 5 millones de vacunas Sputnik V


El Gobierno nacional pondrá en marcha a partir de este jueves el gigantesco operativo para traer, desde Rusia, cinco millones de vacunas Sputnik V en las próximas semanas. Aerolíneas Argentinas preparará tres aviones para buscar el primer millón entre el 21 y el 24 de enero. La idea es hacer viajes para transportar esa cantidad cada siete días. AstraZeneca también podría adelantar la entrega de sus vacunas a la Argentina, prevista en principio para fines de marzo.


Desde Moscú ya informaron que las dosis firmadas por contrato están disponibles y Aerolíneas Argentinas prepara configuraciones para traer el primer millón de vacunas en tres vuelos. En la Casa Rosada afirman que se concretará entre el 21 y el 24 de enero.

La idea en el Ministerio de Salud es ir trayendo las dosis en tandas de un millón de vacunas para evitar enormes almacenamientos en contenedores en el país. En paralelo, ya salieron hacia México seis millones de dosis del elemento activo de la vacuna Oxford-AstraZeneca, producidos por el laboratorio mAbxience en Garín. Sin embargo, una grave restricción norteamericana puso en peligro el envasado, pero en las últimas horas intervino el canciller mexicano y todo se realizará de acuerdo a lo previsto. Hay alguna chance de que se adelanten dosis de Oxford-AstraZeneca a la Argentina por la demora en la autorización de la vacuna en Europa.


Lo firmado con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) es la provisión de cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 antes de fin de enero. El gobierno argentino recibió la notificación de que las vacunas están disponibles y está en marcha el operativo necesario para traerlas. Se menciona que Aerolíneas configurará los aviones para traer unas 400.000 dosis por vuelo y, en ese caso, se necesitarán tres vuelos para traer el primer millón. La idea es que se concrete el operativo entre el 21 y el 24 de enero.

Como ha sido con el coronavirus desde el primer día, nada se parece a un desfile tranquilo por una alfombra roja. Habrá idas y venidas, problemas y obstáculos, pero en el Poder Ejecutivo sostienen que hasta el momento se está cumpliendo con lo previsto: las primeras 300.000 dosis 1 y dosis 2, y ahora la provisión de los cinco millones firmados, en tandas de un millón cada siete días aproximadamente.

Dosificar

La idea de la Casa Rosada y el Ministerio de Salud es ir trayendo alrededor de un millón de dosis todas las semanas con un doble objetivo:

● No provocar en la Argentina un enorme almacenamiento en contenedores, que requieren además una temperatura adecuada: -18 grados.

● Mantener un ritmo de vacunación que no tenga interrupciones. Los huecos complican porque no se mantiene el ritmo del personal de la salud pero, además, se provocan angustias y reclamos de los que están a la espera de vacunarse.

En general, en el mundo entero, el proceso de vacunación tarda en arrancar y tomar ritmo, pero después se desenvuelve bien. Es lo que sucedió en Estados Unidos y Europa, aunque en este último continente hay retrasos por la demora de Pfizer que está reformando su planta en Bélgica y tiene atrasos en la entrega de hasta 30 días.

Pero una vez que se pone en marcha, la vacunación se está haciendo fluida. En la Argentina, que tiene mucha tradición de que el Estado vacune a millones de personas, se supone que no habrá grandes obstáculos.

Orígenes

Después de los cuatro millones de la dosis 1 y el millón de la dosis 2, que serán la entrega más inmediata, está firmado por contrato el suministro de seis millones más de la dosis 1 y nueve millones de la dosis 2, con lo que se completarían 10 millones de ambas dosis. A esto se agrega que el Gobierno ya firmó la opción por cinco millones adicionales a entregar en marzo.

Por lo que dicen desde Moscú, las dosis de febrero llegarán desde India, donde el Instituto Gamaleya ya está haciendo las pruebas de calidad de la producción. En Rusia también se pone a punto una gigantesca planta que multiplicará la cantidad de vacunas disponibles, aunque la gran parte será para la propia ciudadanía rusa.

En esta zona del planeta, Alberto Fernández sirvió de puente para la firma del contrato de Bolivia por cinco millones de vacunas y también con México, país al que se proveerán 12 millones de dosis de la Sputnik V. Igualmente hubo una gestión, a través de Pepe Mujica con el gobierno uruguayo, pero el presidente Lacalle Pou tiene objeciones a administrar la vacuna rusa.

Autorización

En el Ministerio de Salud dicen que es inminente la autorización de la Anmat para aplicar la Sputnik V a mayores de 60. La documentación de los estudios rusos tardó en venir y, según dicen, finalmente llegaron 300 páginas referidas a las pruebas con 3.000 mayores de 60. La dificultad fundamental ahora está en la traducción del ruso al inglés, pero todo indica que no habrá problemas para el visto bueno final, este martes mismo o en lo que falta de la semana.

Como es obvio, la autorización de la Anmat es decisiva para la campaña de vacunación que se inicia con la llegada del próximo millón de vacunas.


Fuente: pagina12.com.ar/Raúl Kollmann


Miércoles, 20 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER