| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Aumentos
El combustible seguirá aumentando: “debería estar a u$s 1,08 el litro”


Oscar Gaona, presidente de la CECACH, analizó en CIUDAD TV los sucesivos incrementos registrados a partir del primer día del año, y aseguró que hay un desfasaje en los precios estimado en un 11%. Denuncia una caída en las ventas superior al 30% comparando con un mes pre pandemia.



“La verdad que la situación de este mes de enero es de continuos aumentos. Tuvimos para todas las petroleras uno el día 1, después otro el 5, y nuevamente el 16 y el 17 volvió a aumentar. Se están dando aumentos escalonados que se deben principalmente a aumentos impositivos, como fueron los del 5 de enero, sobre biocombustibles que tienen tanto el diesel como las naftas. Y el aumento del día 16 se debió a un componente impositivo, que necesitaba aumentar el Gobierno nacional, y las petroleras aumentaron un 4% en lo que son Shell y Axion”, expresó Gaona.

Aclaró que “en el caso YPF el día 16 sólo había aumentado el 3,5%, pero apenas 24 horas después vuelve a tener un incremento del 1%, y estimamos que en el transcurso de esta semana va a seguir aumentando hasta igualar el 6% que tuvieron el resto de las petroleras”.

El estacionero alertó que “los balances y los números que está dando YPF en los últimos 6 meses son negativos y de cifras muy altas, de miles de millones de pesos, y por eso necesita mejorar sus números. Y en un ambiente donde vemos que el petróleo ha subido en los últimos 30 días cerca de un 22%, y como hemos tenido sucesivos incrementos en el valor del dólar en la Argentina al ser el fluido un comoditie, estas dos cosas va a forzar a que las petroleras tengan que reacomodar sus precios”.

Refirió además que “estamos en una pandemia desde el mes de abril, que a nosotros como Estaciones de Servicio nos forzó a una caída casi del 30% en ese mes, y luego se fue recuperando lenta y paulatinamente, pero no ha llegado a superar lo que era un 70% en un mes normal pre pandemia. Esto está ocurriendo en diciembre y lo que va de enero, o sea que estamos hablando de una caída en las ventas de entre el 30 y 35%”.

Acotó Daniel Gaona que “las paritarias que hemos firmado están a la altura de la inflación, cuando realmente nuestros ingresos han caído por la pandemia y por un congelamiento en los precios que no iban acompañando a la inflación. Es una situación muy difícil la que en estos momentos están pasando las Estaciones de Servicio. Y si a esto le sumamos la prohibición de despidos, tenemos un plantel que no está de acuerdo con el volumen de ventas”.

”Hoy en día estamos pensando en tratar de pagar los sueldos sin tener que pedir prestado dinero, y tratar de cubrir todas las obligaciones – principalmente lo que se refiere a la compra de combustible – para seguir operando. Pero ni siquiera estamos hablando de amortización, ni de la cantidad de dinero que se ha invertido, porque hoy la situación no permite eso y hablamos de ir subsistiendo día a día”.

Consideró luego de la existencia de un desfasaje en los precios estimado en un 11%, y que “ni siquiera se llega al valor histórico que tiene el combustible en la Argentina, donde en los últimos 10 años estaba rondando el litro en 1,08 dólares, muy por arriba de lo que está”. ”En éste momento la nafta súper en YPF está a 77,90 pesos”, concluyó.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 20 de enero de 2021
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760470461