| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Aumentos
El combustible seguirá aumentando: “debería estar a u$s 1,08 el litro”


Oscar Gaona, presidente de la CECACH, analizó en CIUDAD TV los sucesivos incrementos registrados a partir del primer día del año, y aseguró que hay un desfasaje en los precios estimado en un 11%. Denuncia una caída en las ventas superior al 30% comparando con un mes pre pandemia.



“La verdad que la situación de este mes de enero es de continuos aumentos. Tuvimos para todas las petroleras uno el día 1, después otro el 5, y nuevamente el 16 y el 17 volvió a aumentar. Se están dando aumentos escalonados que se deben principalmente a aumentos impositivos, como fueron los del 5 de enero, sobre biocombustibles que tienen tanto el diesel como las naftas. Y el aumento del día 16 se debió a un componente impositivo, que necesitaba aumentar el Gobierno nacional, y las petroleras aumentaron un 4% en lo que son Shell y Axion”, expresó Gaona.

Aclaró que “en el caso YPF el día 16 sólo había aumentado el 3,5%, pero apenas 24 horas después vuelve a tener un incremento del 1%, y estimamos que en el transcurso de esta semana va a seguir aumentando hasta igualar el 6% que tuvieron el resto de las petroleras”.

El estacionero alertó que “los balances y los números que está dando YPF en los últimos 6 meses son negativos y de cifras muy altas, de miles de millones de pesos, y por eso necesita mejorar sus números. Y en un ambiente donde vemos que el petróleo ha subido en los últimos 30 días cerca de un 22%, y como hemos tenido sucesivos incrementos en el valor del dólar en la Argentina al ser el fluido un comoditie, estas dos cosas va a forzar a que las petroleras tengan que reacomodar sus precios”.

Refirió además que “estamos en una pandemia desde el mes de abril, que a nosotros como Estaciones de Servicio nos forzó a una caída casi del 30% en ese mes, y luego se fue recuperando lenta y paulatinamente, pero no ha llegado a superar lo que era un 70% en un mes normal pre pandemia. Esto está ocurriendo en diciembre y lo que va de enero, o sea que estamos hablando de una caída en las ventas de entre el 30 y 35%”.

Acotó Daniel Gaona que “las paritarias que hemos firmado están a la altura de la inflación, cuando realmente nuestros ingresos han caído por la pandemia y por un congelamiento en los precios que no iban acompañando a la inflación. Es una situación muy difícil la que en estos momentos están pasando las Estaciones de Servicio. Y si a esto le sumamos la prohibición de despidos, tenemos un plantel que no está de acuerdo con el volumen de ventas”.

”Hoy en día estamos pensando en tratar de pagar los sueldos sin tener que pedir prestado dinero, y tratar de cubrir todas las obligaciones – principalmente lo que se refiere a la compra de combustible – para seguir operando. Pero ni siquiera estamos hablando de amortización, ni de la cantidad de dinero que se ha invertido, porque hoy la situación no permite eso y hablamos de ir subsistiendo día a día”.

Consideró luego de la existencia de un desfasaje en los precios estimado en un 11%, y que “ni siquiera se llega al valor histórico que tiene el combustible en la Argentina, donde en los últimos 10 años estaba rondando el litro en 1,08 dólares, muy por arriba de lo que está”. ”En éste momento la nafta súper en YPF está a 77,90 pesos”, concluyó.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 20 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER