| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
Para la OMS, el aumento de casos de Covid-19 en Sudamérica es por el incumplimiento de las restricciones
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuyeron el aumento "exponencial" de contagios de Covid-19 a la falta de acatamiento de las normas.
Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuyeron el aumento "exponencial" de contagios de Covid-19 en Sudamérica y América Central al escaso cumplimiento del público con respecto a las medidas restrictivas impuestas por sus respectivos gobiernos.

Ni el distanciamiento social de al menos dos metros ni el uso de tapabocas o la higiene de manos y superficies parece ser una constante entre las poblaciones de América Central y Sudamérica, y eso habría provocado el crecimiento "exponencial" de casos de coronavirus en esas regiones, de acuerdo al análisis publicado este viernes por funcionarios de la OMS.

"Si vas al Cono Sur de América, en Argentina, en Chile, en Paraguay, en Uruguay, en Brasil, estamos viendo dificultades allí", convino Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, en una conferencia de prensa.

El "fenómeno de rápida aceleración de casos" de Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe es lo suficientemente preocupante de por sí, pero a eso se le tiene que sumar que en el norte del continente está Estados Unidos, el país con más casos de coronavirus en el mundo.

Mientras allí la población espera las indicaciones del presidente electo Joe Biden para encarar la pandemia, en el Brasil de Jair Bolsonaro se vive la segunda ola de contagios y un nuevo colapso del sistema sanitario en las zonas más recónditas.

"La situación en Amazonas, y en particular, en Manaos, se ha deteriorado significativamente durante las últimas dos semanas", señaló Ryan antes de precisar que los estados de Rondonia y Amapá tienen tasas de positividad de coronavirus de 54 % y 46 %, respectivamente.

En la capital del estado de Amazonas se terminaron los tubos de oxígeno para enfermos con coronavirus y las autoridades pidieron el traslado de cientos de pacientes, con o sin Covid-19 porque no quedan insumos para atenderlos.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 15 de enero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER