| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Murcielagos
¿Una nueva amenaza con murciélagos?: otro virus de Asia preocupa a los científicos
Los murciélagos que comen fruta son huésped natural del virus Nipah, que tiene una tasa de mortalidad de entre 40 y 70 por ciento
Supaporn Wacharapluesadee es conocida como una "cazadora de virus" en Tailandia. El año pasado, al arribar a su laboratorio las primeras muestras de un virus originado en Wuhan, China, que afectaba las vías respiratorias rápidamente comenzó a trabajar.

Dirige el Centro de Ciencias de la Salud y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Cruz Roja Tailandesa en Bangkok. Durante los últimos 10 años fue parte de Predict, un proyecto mundial para detectar y detener enfermedades que pueden pasar de animales a humanos. Ella, además, se enfocó en los murciélagos.


Gracias a su experiencia, pudieron comprender la enfermedad en solo unos días, detectando el primer caso de COVID-19 fuera de China, indicó BBC Mundo. Descubrieron que, además de ser un virus nuevo que no se originó en humanos, estaba más estrechamente relacionado con los coronavirus que ya habían encontrado en los murciélagos.

Gracias a la información preliminar, el gobierno pudo actuar rápidamente para poner en cuarentena a los pacientes y asesorar a los ciudadanos. Y a pesar de ser un país de casi 70 millones de habitantes, un año después, el 3 de enero de 2021 Tailandia había registrado 8.955 casos y 65 muertes.


Sin embargo, ya apareció otro virus de más alta tasa de mortalidad que el COVID-19 que preocupa a estos científicos.

La próxima amenaza

Wacharapluesadee ya está mirando hacia la próxima pandemia. Asia tiene un gran número de enfermedades infecciosas nuevas, ya que sus regiones tropicales tienen una rica variedad de biodiversidad, lo que significa que también albergan una gran cantidad de patógenos.

El crecimiento de las poblaciones humanas y el aumento del contacto entre personas y animales salvajes en estas regiones también aumentan el factor de riesgo.


En el transcurso de un proyecto en el que tomó muestras de miles de murciélagos, Wacharapluesadee y sus colegas ya descubrieron muchos virus nuevos, coronavirus y de otros tipos, que podrían extenderse a los humanos.

Entre estos virus está el Nipah, que se expande entre las poblaciones de murciélagos de la fruta. "Supone una gran preocupación porque no hay tratamiento y este virus tiene una alta tasa de mortalidad", dijo Wacharapluesadee.

La tasa de mortalidad de Nipah varía entre el 40% y el 75%, dependiendo de dónde ocurra el brote.

Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisa la larga lista de patógenos que podrían causar una emergencia de salud pública para decidir cómo priorizar sus fondos de investigación y desarrollo. El virus Nipah está entre los 10 primeros. Y, como ya se han producido varios brotes en Asia, es probable que no hayamos visto el último.

¿Por qué el virus Nipah es tan peligroso?

Hay virus mucho más peligrosos que el COVID-19 que ya preocupan a los científicos
Hay varias razones por las que el virus Nipah es tan siniestro. Tiene un largo período de incubación de hasta 45 días, por lo que se generan altas probabilidades de que una persona o un animal infectado lo propague. Además puede infectar a una amplia gama de animales y se puede contagiar por contacto directo o consumiendo alimentos contaminados.


Alguien con el virus Nipah puede experimentar síntomas respiratorios que incluyen tos, dolor de garganta, dolores y fatiga, y encefalitis, una inflamación del cerebro que puede causar convulsiones y la muerte.

Se contagia de animales a humanos en lugares como el mercado de la mañana en Battambang, Camboya, que está debajo de decenas de árboles en los que descansan los murciélagos de la fruta, defecando y orinando sobre cualquier cosa que pase debajo de ellos..

"La gente y los perros callejeros caminan todos los días bajo construcciones expuestas a la orina de los murciélagos", dijo a la BBC Veasna Duong, jefa de la unidad de virología del laboratorio de investigación científica Instituto Pasteur en Phnom Penh y colega y colaboradora de Wacharapluesadee.

El mercado de Battambang es uno de los muchos lugares donde Duong ha identificado murciélagos frugívoros y otros animales que entran en contacto con humanos a diario en Camboya. Por eso está considerado un lugar de "intercambio de alto riesgo" por el mencionado equipo científico.


"Este tipo de exposición podría hacer que el virus mute, lo que podría causar una pandemia", dice Duong. "Observamos [murciélagos frugívoros] aquí y en Tailandia, en mercados, áreas de culto, escuelas y lugares turísticos como Angkor Wat, donde, por ejemplo, hay un gran nido de murciélagos allí", dice. En un año normal, Angkor Wat recibe 2,6 millones de visitantes.

Rastreo de murciélagos

De 2013 a 2016, Duong y su equipo lanzaron un programa de rastreo con GPS para comprender más sobre los murciélagos frugívoros y el virus Nipah, y para comparar las actividades de los murciélagos camboyanos con los murciélagos en otras regiones de puntos críticos.

Dos de estos lugares son Bangladesh e India. Ambos países experimentaron brotes de Nipah en el pasado y probablemente estén relacionados con el consumo de jugo de palmera datilera.


Por la noche, los murciélagos infectados sobrevuelan las plantaciones de palmeras datileras y lamen el jugo que se derramaba del árbol y que los locales recolectan a través de un cuenco sujeto al árbol.

En 11 brotes diferentes de Nipah en Bangladesh entre 2001 y 2011, se detectaron 196 personas con Nipah. De ellas 150 murieron.

El jugo de palmera datilera también es popular en Camboya, donde Duong y su equipo han descubierto que los murciélagos frugívoros en Camboya vuelan lejos, hasta 100 km cada noche, para encontrar fruta.

Eso significa que los humanos en estas regiones deben preocuparse no solo por estar demasiado cerca de los murciélagos, sino también por consumir productos que los murciélagos podrían haber contaminado. Duong y su equipo también identificaron otras situaciones de alto riesgo.


Las heces de murciélago son un fertilizante popular en Camboya y Tailandia y en áreas rurales con pocas oportunidades laborales vender excrementos de murciélago puede ser una forma de ganarse la vida.

Duong identificó muchos lugares donde los locales animaban a los murciélagos frugívoros, también conocidos como zorros voladores, a posarse cerca de sus hogares para poder recolectar y vender su guano. No tienen idea de los riesgos a los que se enfrentan al hacerlo. "El 60% de las personas que entrevistamos no sabían que los murciélagos transmiten enfermedades. Hay todavía una gran falta de conocimiento", dice Duong, quien cree que hacen falta campañas de educación acerca de esta temática.
Fuente.Iprofesional.com


Viernes, 15 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER