| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Chiacchio Cavana: "trabajamos para un rápido abordaje, contención y generar independencia económica"

En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la ministra de Desarrollo Social hizo hincapié en la labor para generar proyectos de vida que representen autonomía económica, para así romper el círculo de la violencia machista. Junto a distintas áreas de gobierno y organizaciones del tercer sector, se reforzarán tareas para la prevención y la asistencia a personas en situación de violencia.

La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, participó de una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, ocasión en la que detalló la labor mancomunada de varios estamentos del Estado para la prevención y el abordaje de este flagelo. Además, repasó el trabajo que se realiza desde la cartera que tiene a su cargo.

“La unión y la correlación de acciones generan un impacto para la prevención y el abordaje de cualquiera de las formas de violencia que puedan presentarse contra las mujeres”, indicó la funcionaria.

Así, en la jornada de este miércoles la ministra rubricó el convenio de cooperación interinstitucional entre la cartera social, la Unidad de Coordinación, Monitoreo y Seguimiento de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación, la Fundación Chaco Solidario, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, el Centro de Asistencia a Víctimas de Violencia.

El convenio, promueve el fortalecimiento y empoderamiento de personas en situación de violencias por razones de géneros, en la construcción de nuevos proyectos de vida a partir del desarrollo de emprendimientos que les permitan mejorar la calidad de vida, en el marco del programa Emprendemos Todxs, garantizando el derecho al trabajo, propiciando una vida libre de violencias.

“Trabajamos articuladamente para generar contención en primera instancia y luego comenzar a recorrer el camino para generar empoderamiento en las víctimas, que puedan romper los círculos de violencia machista y promover proyectos labores que les representen autonomía e independencia económicas”, subrayó Chiacchio Cavana.

AGENDA EN COLONIA ELISA

En el contexto de la agenda en materia de géneros que se desarrolla en el territorio provincial, el municipio de Colonia Elisa organizó una serie de talleres. En este marco, la ministra María Pía Chiacchio Cavana junto a la titular de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que tiene a cargo la Dirección de Políticas de Género, disertaron sobre la temática Orientación Socio Laboral.

El encuentro, se basó en la inserción de las mujeres en el mercado laboral, el abordaje del empoderamiento de las mismas a partir de la independencia económica, del autoempleo, del asociativismo y del desarrollo de proyectos de vida autónomos e independientes, puntualizando en las alternativas de la inclusión a través del empleo para las personas en situación de violencia.

En ese sentido, señaló que mediante el programa Emprendemos Todxs, se ponen en práctica iniciativas vinculadas a impulsar viveros y huertas donde funcionan dispositivos de contención a mujeres en situación de violencias, como el acondicionamiento de esos espacios para que puedan dictarse diferentes cursos de formación en oficios, que posibiliten independencia económica y un egreso con autonomía.

EMPLEO Y SENSIBILIZACIÓN

A través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia por intermedio de su Dirección de Políticas de Género, se lleva a cabo una amplia tarea territorial adaptada a los tiempos de cuidados por las medidas sanitarias, las que van desde medidas preventivas a la contención integral en albergues a mujeres en situación de violencia y sus hijos, articulando tanto con municipios como con organizaciones de base que complementan el trabajo del Estado, a lo que se agrega el perfeccionamiento de las y los trabajadores para contar con agentes públicos que tengan perspectiva de género en sus tareas.

Entre las labores desplegadas se encuentran las capitaciones sobre la Ley Micaela al personal jerárquico del Municipio de Fontana, como a otros estamentos, ciclos de charlas para voluntarios en la Prevención de las Violencias por Razones de Género y la Promoción de Derechos, lo que se implementa con más de 30 municipios, espacios en el que entre otros puntos, se aborda el protocolo de actuación policial para la diversidad sexual.

También durante esta semana está previsto un conversatorio y visibilización de problemáticas, junto con la Sedronar, abordando lo relacionado con consumos problemáticos en víctimas de violencia.

Además, se avanza en la ejecución del programa Empoderadas y Emprendedoras, que consiste en la articulación con entidades de la sociedad civil que se ocupan también de contener a mujeres en situación de violencia o de trabajar en una red de contención a sectores vulnerables, y avanzar con proyectos laborales para mujeres.

CONTENCIÓN

En materia de instituciones específicas, Desarrollo Social cuenta con el Hogar de Tránsito N°1 Eva Perón, que brinda alojamiento y protección a personas en situación de violencia de género y sus hijos e hijas.

El dispositivo, que depende de la Dirección de Políticas de Género, cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos, trabajadores sociales y abogados, quienes han sido capacitados para brindar a las mujeres y niños allí alojados, contención integral, asesoramiento y acompañamiento respecto de cada situación particular que se presente.

Durante la estadía, se trabaja apuntando a fortalecer a las mujeres en todos sus aspectos para que puedan rearmar un proyecto de vida libre de violencias. En lo que va de 2020, el dispositivo albergó a 146 mujeres y 137 niños. Actualmente son diez mujeres y diez niñas y niños quienes se hallan a resguardo en el dispositivo, que focaliza su atención especialmente a quienes que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad social, apuntando además a incorporarlas en procesos de capacitaciones e inserción laboral, para que lograr la independencia económica que les permita un egreso autónomo.

Aquellas personas que necesiten asesoramiento y contención, pueden dirigirse a la Direccio?n de Poli?ticas de Ge?nero, de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en Santa Mari?a de Oro 229, Planta Alta, de Resistencia.

Líneas habilitadas las 24 horas, los 365 días del an?o: 3624642032/ 3624640919/ 3624905292. Correo electrónico: politicasdegenero@chaco.gob.ar

Si sufrís violencia por razones de géneros, comunícate al 137 o a la Guardia Permanente de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros al 3624 – 970852, #EstamosConVos, #ChacoPorTodxs.



Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 26 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER