| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
La OMS advirtió a Europa sobre una tercera ola y el alivio de las restricciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que si no se refuerza la infraestructura sanitaria podría haber una tercera ola del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia a la Unión Europea (UE), a la que llamó a equiparse y preparar correctamente, para evitar una posible tercera ola de la pandemia a principios de 2021.

El enviado especial de la OMS David Nabarro acusó a los gobiernos de Europa de no haber construido la "infraestructura necesaria durante el verano, después de haber controlado la primera ola", lo que derivó en la actual segunda ola que está causando pesares y apremios antes de la Navidad, informó la agencia de noticias ANSA. Si no lo hacen ahora, "tendremos una tercera ola a principios del próximo año”, alertó.

Asimismo, criticó duramente las decisiones de los Gobierno europeos de relajar las restricciones e hizo la distinción con los países asiáticos, tomando como ejemplo el modelo de Corea del Sur.

"La gente (en Asia) se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus" y "mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos", remarcó Nabarro, quien agregó que los países de ese continente tampoco aflojaron las restricciones prematuramente.

Con una población parecida a la de España, Corea del Sur logró mantener a raya a la enfermedad solo sumando 5 mil casos y 50 fallecidos en el último mes.

En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530 mil nuevos positivos y 8 mil muertos por Covid-19, lo que superó los datos dramáticos de la primera oleada.

Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, "hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas".

En cambio, “en Europa las restricciones se relajaron después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo”, graficó. La respuesta de Europa fue "incompleta", objetó.

Nabarro criticó duramente la decisión suiza de reabrir las pistas de esquí, una medida que podría provocar "un altísimo nivel de contagios y muertes", según reprodujo el portal de noticias Swiss info.

La pandemia está recrudeciendo en la UE, mientras los Gobiernos tratan de facilitar las ayudas económicas y romper el bloqueo al presupuesto 2021-2027.

En las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.

Europa se convirtió en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia y hoy concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta y fue escenario del 26% de los muertos desde que comenzó a expandirse la enfermedad.

Según datos de la OMS, una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región.

Los casos siguen en aumento en Alemania y la pandemia avanza en Italia hacia "niveles críticos" en el número de pacientes.

Austria cambió recientemente su estrategia e impuso un confinamiento estricto, mientras las autoridades de Francia se mostraron aliviadas con el descenso de las curvas, aunque recomendaron mantener la prevención.

Finalmente, España comenzó a sobresalir por un descenso reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 22 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER