| Miércoles 29 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
La OMS advirtió a Europa sobre una tercera ola y el alivio de las restricciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que si no se refuerza la infraestructura sanitaria podría haber una tercera ola del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia a la Unión Europea (UE), a la que llamó a equiparse y preparar correctamente, para evitar una posible tercera ola de la pandemia a principios de 2021.

El enviado especial de la OMS David Nabarro acusó a los gobiernos de Europa de no haber construido la "infraestructura necesaria durante el verano, después de haber controlado la primera ola", lo que derivó en la actual segunda ola que está causando pesares y apremios antes de la Navidad, informó la agencia de noticias ANSA. Si no lo hacen ahora, "tendremos una tercera ola a principios del próximo año”, alertó.

Asimismo, criticó duramente las decisiones de los Gobierno europeos de relajar las restricciones e hizo la distinción con los países asiáticos, tomando como ejemplo el modelo de Corea del Sur.

"La gente (en Asia) se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus" y "mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos", remarcó Nabarro, quien agregó que los países de ese continente tampoco aflojaron las restricciones prematuramente.

Con una población parecida a la de España, Corea del Sur logró mantener a raya a la enfermedad solo sumando 5 mil casos y 50 fallecidos en el último mes.

En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530 mil nuevos positivos y 8 mil muertos por Covid-19, lo que superó los datos dramáticos de la primera oleada.

Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, "hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas".

En cambio, “en Europa las restricciones se relajaron después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo”, graficó. La respuesta de Europa fue "incompleta", objetó.

Nabarro criticó duramente la decisión suiza de reabrir las pistas de esquí, una medida que podría provocar "un altísimo nivel de contagios y muertes", según reprodujo el portal de noticias Swiss info.

La pandemia está recrudeciendo en la UE, mientras los Gobiernos tratan de facilitar las ayudas económicas y romper el bloqueo al presupuesto 2021-2027.

En las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.

Europa se convirtió en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia y hoy concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta y fue escenario del 26% de los muertos desde que comenzó a expandirse la enfermedad.

Según datos de la OMS, una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región.

Los casos siguen en aumento en Alemania y la pandemia avanza en Italia hacia "niveles críticos" en el número de pacientes.

Austria cambió recientemente su estrategia e impuso un confinamiento estricto, mientras las autoridades de Francia se mostraron aliviadas con el descenso de las curvas, aunque recomendaron mantener la prevención.

Finalmente, España comenzó a sobresalir por un descenso reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 22 de noviembre de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761704373