| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El gobernador y autoridades de Nación analizaron estrategias de inversión para la generación de energía sustentable
Vía teleconferencia, el gobernador mantuvo un encuentro con el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para avanzar en aspectos de desarrollo del suministro energético provincial, como también de una tarifa diferenciada para el verano.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles mediante videoconferencia con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para plantear distintos aspectos y avanzar en una agenda de inversiones con el objeto de desarrollar y jerarquizar el suministro energético provincial. “En total planteamos10 puntos, donde lo más importante es que por primera vez la provincia va a poder producir energía sobre la base de su territorio”, aseguró el mandatario.

En la provincia ya se ejecutaron más de 40 millones de dólares de inversión para la producción de energía mediante biomasa a través de las empresas Unitán e Indunor. Este emprendimiento energético ya está en condiciones de ser inaugurado, representando un aporte de 16,6 megavatios para sistema interconectado y otros 2 a 4 megavatios para uso dentro de las mismas plantas. Además, esta potencia se genera a partir de un material renovable como lo es la energía forestal.

“Fortalecer el sistema energético en toda la provincia es un objetivo que nos pusimos para los próximos años. Y gracias a una inversión de casi 100 millones de dólares, el Chaco podrá producir energía por primera vez sobre la base de su territorio. Esto es muy importante porque nunca hemos tenido esta producción”, afirmó el mandatario.

El gobernador destacó en este punto la perspectiva de crecimiento de este sector en el mediano plazo: “Diferentes empresas tienen su foco puesto en la provincia para seguir invirtiendo en biomasa y su congruente producción de energía. Por ello, en los próximos tres a cinco años podemos pensar en 10 o 20 megavatios más, lo que es muy importante en términos de diseño”, indicó.

El Chaco resume hoy una perspectiva cierta de 70 megavatios de energía renovable (50 devenidos de la solar y 20 de la biomasa) que podría extenderse con la intensión de reconvertir las plantas del sistema de distribuido para hacerlo mediante gas. “Esta no es una cuestión menor porque la provincia nunca tuvo esa capacidad. Aparte estamos hablando de inversiones de más de 250 millones de dólares. Se puede decir que hoy es un día maravilloso para la provincia por el tamaño y el volumen de inversiones y de generación de empleo”, agregó Capitanich.

PEDIDO POR UNA TARIFA DIFERENCIAL

El gobernador explicó que estas obras se traducen en múltiples aspectos benéficos para los ciudadanos chaqueños. “La más importante y rápida es la generación de empleo de la construcción, que pueden iniciarse incluso antes que finalice el año. Pero también en la capacidad de inversión de otros rubros, como el agropecuario o el industrial, que necesitan de un servicio de punta de baja, media y alta tensión para posibilitar su desarrollo”, resumió.

En cuanto a los cortes de luz, Capitanich destacó que esto se debe a distintas características del entorno, y sobre todo a las altas temperaturas, que hacen que la demanda energética crezca considerablemente. En este punto, afirmó: “es algo que le pedí al Secretario de Energía: así como los patagónicos tienen el subsidio al gas por su alto consumo debido del frío, nosotros queremos una reivindicación de una tarifa diferenciada para el verano producto del calor”. “Eso hace a la construcción de un nuevo modelo de carácter federal”, agregó.

Por último, el mandatario cerró diciendo que “en un escenario muy complicado, con inestabilidad, pandemia y problemas todos los días, también estamos viendo un rumbo en el que nos estamos encontrando para poner a la provincia de pie”.


Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 22 de octubre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER