| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El gobernador y autoridades de Nación analizaron estrategias de inversión para la generación de energía sustentable
Vía teleconferencia, el gobernador mantuvo un encuentro con el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para avanzar en aspectos de desarrollo del suministro energético provincial, como también de una tarifa diferenciada para el verano.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles mediante videoconferencia con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para plantear distintos aspectos y avanzar en una agenda de inversiones con el objeto de desarrollar y jerarquizar el suministro energético provincial. “En total planteamos10 puntos, donde lo más importante es que por primera vez la provincia va a poder producir energía sobre la base de su territorio”, aseguró el mandatario.

En la provincia ya se ejecutaron más de 40 millones de dólares de inversión para la producción de energía mediante biomasa a través de las empresas Unitán e Indunor. Este emprendimiento energético ya está en condiciones de ser inaugurado, representando un aporte de 16,6 megavatios para sistema interconectado y otros 2 a 4 megavatios para uso dentro de las mismas plantas. Además, esta potencia se genera a partir de un material renovable como lo es la energía forestal.

“Fortalecer el sistema energético en toda la provincia es un objetivo que nos pusimos para los próximos años. Y gracias a una inversión de casi 100 millones de dólares, el Chaco podrá producir energía por primera vez sobre la base de su territorio. Esto es muy importante porque nunca hemos tenido esta producción”, afirmó el mandatario.

El gobernador destacó en este punto la perspectiva de crecimiento de este sector en el mediano plazo: “Diferentes empresas tienen su foco puesto en la provincia para seguir invirtiendo en biomasa y su congruente producción de energía. Por ello, en los próximos tres a cinco años podemos pensar en 10 o 20 megavatios más, lo que es muy importante en términos de diseño”, indicó.

El Chaco resume hoy una perspectiva cierta de 70 megavatios de energía renovable (50 devenidos de la solar y 20 de la biomasa) que podría extenderse con la intensión de reconvertir las plantas del sistema de distribuido para hacerlo mediante gas. “Esta no es una cuestión menor porque la provincia nunca tuvo esa capacidad. Aparte estamos hablando de inversiones de más de 250 millones de dólares. Se puede decir que hoy es un día maravilloso para la provincia por el tamaño y el volumen de inversiones y de generación de empleo”, agregó Capitanich.

PEDIDO POR UNA TARIFA DIFERENCIAL

El gobernador explicó que estas obras se traducen en múltiples aspectos benéficos para los ciudadanos chaqueños. “La más importante y rápida es la generación de empleo de la construcción, que pueden iniciarse incluso antes que finalice el año. Pero también en la capacidad de inversión de otros rubros, como el agropecuario o el industrial, que necesitan de un servicio de punta de baja, media y alta tensión para posibilitar su desarrollo”, resumió.

En cuanto a los cortes de luz, Capitanich destacó que esto se debe a distintas características del entorno, y sobre todo a las altas temperaturas, que hacen que la demanda energética crezca considerablemente. En este punto, afirmó: “es algo que le pedí al Secretario de Energía: así como los patagónicos tienen el subsidio al gas por su alto consumo debido del frío, nosotros queremos una reivindicación de una tarifa diferenciada para el verano producto del calor”. “Eso hace a la construcción de un nuevo modelo de carácter federal”, agregó.

Por último, el mandatario cerró diciendo que “en un escenario muy complicado, con inestabilidad, pandemia y problemas todos los días, también estamos viendo un rumbo en el que nos estamos encontrando para poner a la provincia de pie”.


Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 22 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER