| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según Ecolatina
Cambios de consumo: advierten que las familias se stockean por miedo a una devaluación


Un informe de la consultora releva que en un primer momento muchas familias adelantaron consumos para los meses siguientes pero posteriormente la escasez de opciones de ahorro y los temores devaluatorios impulsaron el consumo de productos durables.

Según la consultora Ecolatina el consumo de las familias cambió en cuarentena. Los primeros meses de año se llevó a cabo un stockeo por prevención debido al aislamiento social estricto pero posteriormente por las restricciones al dólar oficial llevaron a la economía doméstica a optar por el stockeo por expectativas de devaluación.

Primera etapa de la cuarentena

Según el informe, la pandemia y la cuarentena golpearon fuertemente a un consumo privado que ya arrastraba dos años seguidos en rojo. "La crisis afectó de manera heterogénea a los distintos rubros" asegura Ecolatina. Al comienzo, los sectores no esenciales fueron los más afectados.

Hubo rubros donde las ventas cayeron a casi cero entre fines de marzo y comienzos de abril. Sin embargo, y en sentido opuesto, el aislamiento impactó positivamente sobre el consumo masivo. Por ejemplificar la facturación de los supermercados creció 10% en términos reales conforme a los números del INDEC.

"Esta dinámica favorable obedeció a dos grandes factores: el miedo a lo que podía venir y la reducción de las opciones de gasto. Por un lado, los temores lógicos a los que indujo la cuarentena en un primer momento motivaron a muchas familias a stockearse, adelantando consumos de mayo-junio a marzo y abril" indicó Ecolatina.

Las compras de alimentos, medicamentos y elementos de limpieza, higiene y desinfección de los hogares mostraron un cierre positivo en el primer trimestre e inicio del segundo. "Esto está explicado por el miedo al futuro que por una mejora sostenible de la demanda" dice Ecolatina sobre este creciente consumo masivo.

Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de INDEC, cerca del 40% del consumo se realizaba fuera del espacio doméstico, en su mayoría en rubros no esenciales. "El gasto destinado a consumos en el hogar que explicaba poco más de la mitad de las erogaciones se elevó a tres cuartos en el inicio de la pandemia, siguiendo las estimaciones del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI)" explica Ecolatina.

En el terreno opuesto, al inicio de la pandemia las ventas de bienes durables se desplomaron. Los patentamientos de autos y motos se derrumbaron 70% y 60% en el bimestre marzo-abril. Las ventas de electrodomésticos retrocedieron 35%. Por último, se desmoronó la compra de inmuebles, que cayó 90% en marzo-abril.

Segunda etapa de la cuarentena

Según la consultora, esta dinámica cambió en los meses siguientes. La aparición de los rubros “exceptuados” además de los esenciales y la adaptación a la venta on line de muchas empresas acercó las divergencias. "Pasado el boom inicial del consumo masivo que trajo la pandemia, sus indicadores empezaron a mostrar algunas señales de retroceso" indicó Ecolatina.

Según el índice de Nielsen Express, el consumo en supermercados cayó tanto en agosto como en septiembre (-3,3% y -2,5% ), a la par que el rubro medicamentos hizo lo propio en el octavo mes del año (-3,7%).

"De la misma forma, la escasez de opciones de ahorro en un escenario de exceso de liquidez, los temores devaluatorios y las posibilidades de 'comprar dólares oficiales' mediante el acceso a bienes importados impulsaron el consumo de productos durables" sostiene el informe.

En este caso, se verificó un mejor desempeño de aquellos rubros vinculados a consumos dentro del hogar -electrodomésticos, equipos electrónicos, etc.-. En el mismo orden, repuntó la compra de muebles, colchones, insumos vinculados al mantenimiento y reparación de la vivienda, como pinturas, cemento o ladrillos huecos.

Según las cifras del INDEC, en agosto la producción de pinturas trepó 24,2% y la de muebles y colchones 13,6%; el consumo aparente de ladrillos subió 17,2% y los despachos de cemento en bolsa (asociados a pequeñas refacciones o a la autoconstrucción) avanzaron 8,2%, mostrando un rebote generalizado del sector.


Fuente: Ámbito


Domingo, 18 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER