| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Siete opciones para invertir en pesos sin pensar en dólares
Puede que parezca un despropósito, pero es posible ahorrar en pesos en vez de dólares sin que la inflación se coma el valor de la moneda nacional.



La clave está en el movimiento: para poder ahorrar en pesos es necesario evitar dejar el excedente de dinero quieto en un cajón, o en la cuenta del banco. En vez, ámbito.com propuso una serie de opciones para ganarle a la inflacion y obviar el cepo que impide comrpar dólares como antes.

1- Cedears: son una opción para seguir al dólar "contado con liqui" porque quedaron excluidos de las regulaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para extender el plazo mínimo de tenencia (parking), con lo que permite acceder a las principales acciones de empresas extranjeras en pesos.
Esta inversión está atada al precio del dólar y la cotización de la acción a nivel internacional, y desde agosto de 2020 una persona en Argentina puede entrar al sistema con menos de $ 10.000.

2- Obligaciones Negociables "Dólar Linked": Pablo Castagna, Director de Wealth Management en Balanz, explicó que son activos que se compran y se venden en pesos cuyo precio varía por la expectativa de depreciación del tipo de cambio oficial.
"Cuanto más se ensancha la brecha cambiaria, mayor es la expectativa de alza del tipo de cambio (TC) oficial y por ende, mayor el precio del activo Dólar Linked", informó el sitio ámbito.com.

3- Plazos flijos atados a la inflación: el Gobierno estipula una inflación del 32% para 2020 y el Banco Central elevó a 33% la tasa de interés mínima de los plazos fijos, así que se convirtieron en una opción muy elegida.
Solo en agosto hubo un alza del 4,8% de este tipo de depósitos. Además los usuarios pueden elegir plazos fijos UVA, que al ajustarse por inflación y sumar un retorno extra del 1% anual podrían dar mayor ganancia al final de 2020.

4- Plazos fijo atados al dólar: el Banco Central habilitó en septiembre a las entidades financieras a ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar oficial con la intención de favorecer la captación de depósitos a tasa variable, para destinar al prefinanciamiento de exportaciones, sin que se genere un descalce entre las monedas, informó ámbito.com.
Se trata de un depósito en pesos que estaría al alcance de cualquier ahorrista y cuya tasa de ajuste dependería de la variación del tipo de cambio oficial.

5- Criptomonedas: los ahorristas de entre 25 y 35 años con más de $ 1.500 para invertir se volcaron a esta opción. Por ejemplo existe la "criptomoneda estable" llamada DAI que permite al usuario hacer transferencias internacionales a bajo costo y hasta invertirla en productos de inversión con un rendimiento anual entre 1% y 2%, informó José Méndez, director de la compañía de criptomonedas Ripio.
Muchas veces esta moneda está 1 a 1 con el dólar.

6- Bonos de YPF: el diario financiero informó que desde el Ministerio de Economía contemplan la idea de relanzar los bonos de YPF Obligaciones Negociables (ON) para encarar proyectos de la compañía mayormente estatal. Una experiencia similar fue exitosa en 2012, cuando los compradores tenían una acreditación mensual en las cuentas y una tasa de interés de hasta tres puntos superior a la de un plazo fijo.

7- Cédulas hipotecarias: esta opción, como la anterior, todavía no está en práctica pero sí se analiza la posibilidad de relanzar este instrumento que podría adquirirse vía homebanking.
De aprobarse, el Estado emitiría a través de los bancos tendrían un rendimiento atado al costo de la construcción más una tasa de interés, para asegurar que la inversión le gane a la inflación. El precio desería de $ 10.000 cada cédula y sería hípe líquida para que quienes antes ahorraban en dólares y tienen hasta $ 1 millón para invertir lo hagan en el sector de la construcción


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 21 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER