| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Siete opciones para invertir en pesos sin pensar en dólares
Puede que parezca un despropósito, pero es posible ahorrar en pesos en vez de dólares sin que la inflación se coma el valor de la moneda nacional.



La clave está en el movimiento: para poder ahorrar en pesos es necesario evitar dejar el excedente de dinero quieto en un cajón, o en la cuenta del banco. En vez, ámbito.com propuso una serie de opciones para ganarle a la inflacion y obviar el cepo que impide comrpar dólares como antes.

1- Cedears: son una opción para seguir al dólar "contado con liqui" porque quedaron excluidos de las regulaciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para extender el plazo mínimo de tenencia (parking), con lo que permite acceder a las principales acciones de empresas extranjeras en pesos.
Esta inversión está atada al precio del dólar y la cotización de la acción a nivel internacional, y desde agosto de 2020 una persona en Argentina puede entrar al sistema con menos de $ 10.000.

2- Obligaciones Negociables "Dólar Linked": Pablo Castagna, Director de Wealth Management en Balanz, explicó que son activos que se compran y se venden en pesos cuyo precio varía por la expectativa de depreciación del tipo de cambio oficial.
"Cuanto más se ensancha la brecha cambiaria, mayor es la expectativa de alza del tipo de cambio (TC) oficial y por ende, mayor el precio del activo Dólar Linked", informó el sitio ámbito.com.

3- Plazos flijos atados a la inflación: el Gobierno estipula una inflación del 32% para 2020 y el Banco Central elevó a 33% la tasa de interés mínima de los plazos fijos, así que se convirtieron en una opción muy elegida.
Solo en agosto hubo un alza del 4,8% de este tipo de depósitos. Además los usuarios pueden elegir plazos fijos UVA, que al ajustarse por inflación y sumar un retorno extra del 1% anual podrían dar mayor ganancia al final de 2020.

4- Plazos fijo atados al dólar: el Banco Central habilitó en septiembre a las entidades financieras a ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar oficial con la intención de favorecer la captación de depósitos a tasa variable, para destinar al prefinanciamiento de exportaciones, sin que se genere un descalce entre las monedas, informó ámbito.com.
Se trata de un depósito en pesos que estaría al alcance de cualquier ahorrista y cuya tasa de ajuste dependería de la variación del tipo de cambio oficial.

5- Criptomonedas: los ahorristas de entre 25 y 35 años con más de $ 1.500 para invertir se volcaron a esta opción. Por ejemplo existe la "criptomoneda estable" llamada DAI que permite al usuario hacer transferencias internacionales a bajo costo y hasta invertirla en productos de inversión con un rendimiento anual entre 1% y 2%, informó José Méndez, director de la compañía de criptomonedas Ripio.
Muchas veces esta moneda está 1 a 1 con el dólar.

6- Bonos de YPF: el diario financiero informó que desde el Ministerio de Economía contemplan la idea de relanzar los bonos de YPF Obligaciones Negociables (ON) para encarar proyectos de la compañía mayormente estatal. Una experiencia similar fue exitosa en 2012, cuando los compradores tenían una acreditación mensual en las cuentas y una tasa de interés de hasta tres puntos superior a la de un plazo fijo.

7- Cédulas hipotecarias: esta opción, como la anterior, todavía no está en práctica pero sí se analiza la posibilidad de relanzar este instrumento que podría adquirirse vía homebanking.
De aprobarse, el Estado emitiría a través de los bancos tendrían un rendimiento atado al costo de la construcción más una tasa de interés, para asegurar que la inversión le gane a la inflación. El precio desería de $ 10.000 cada cédula y sería hípe líquida para que quienes antes ahorraban en dólares y tienen hasta $ 1 millón para invertir lo hagan en el sector de la construcción


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 21 de septiembre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER