| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Banco Central
Para Pesce, las empresas no tendrán problema en reestructurar sus deudas


El Presidente del Banco Central se refirió en particular a las empresas que mantienen deudas en dólares, y que tienen limitado su acceso al mercado de cambios.

El titular del Banco Central, Miguel Anel Pesce, aseguró este viernes que las empresas con deudas en dólares no tendrán problemas en reestructurarlas a pesar de las nuevas disposiciones del ente financiero público.

"El Banco Central mantuvo conversaciones con hasta seis empresas afectadas esta semana", explicó Pesce en una entrevista telefónica con la agencia Bloomberg. En todas las charlas los interlocutores aseguraron que "les parece razonable" la medida anunciada el martes pasado.

"No creen que vayan a tener problemas en esto, en lo que estamos pidiendo", sostuvo el titular del Banco Central antes de aclarar que "ejecutar ese plan será voluntario" para las empresas con deudas en dólares.

De acuerdo a la nueva normativa, las empresas que deban pagos de más de US$1 millón por mes tendrán plazo hasta el 30 de septiembre de 2020 para presentar un plan de refinanciación de al menos el 60% de los compromisos.

El Banco Cental anunció la medida como parte de una serie de nuevas disposiciones para intentar recomponer el nivel de reservas que incluyeron también a ahorristas y operadores.

"El Banco Central no ha forzado nada, lo que estamos pidiendo es que se sienten con sus acreedores e intenten una reestructuración con estas características", agregó Pesce, quien busca que las empresas "presenten un plan que puede ser flexible".

Las empresas con montos superiores a US$1 millón mensual que vencen antes del 31 de diciembre deberán presentar un plan de reestructuración antes del 30 de septiembre próximo, pero las que tengan vencimientos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 deberán presentar el plan 30 días antes de cada fecha tope previsto para el pago de esos compromisos.

En general, las medidas del Banco Central solicitan que las compañías presenten planes que posterguen la deuda en dos años en promedio. En cuanto a las firmas alcanzadas, informes elaborados por consultoras estiman en alrededor de 20 a las compañías con vencimientos hasta finales de marzo próximo.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 18 de septiembre de 2020
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762102959