| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Buscan frenar pérdida de reservas
Dólar ahorro y gastos con tarjetas en el exterior: AFIP retendrá 35% a cuenta de Ganancias

Forma parte de las medidas para endurecer el cepo. AFIP tomó esta decisión en el marco de una estrategia en conjunto con el BCRA y la CNV para frenar la demanda de dólares y la pérdida de reservas.
En el marco de una estrategia en conjunto con el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para endurecer el cepo cambiario y frenar la demanda de dólares, la AFIP comunicó este martes que la compra de dólar ahorro, incluidos los gastos en el exterior con tarjetas, tendrán un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias.

En una conferencia de prensa, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo que "los pagos que se hagan con tarjeta de crédito (en el exterior) van a ser a cuenta de adquirir dólar ahorro" y precisó que junto con la retención del 35% en concepto de impuesto a las Ganancias continuará el denominado impuesto PAIS del 30%.

Desde la autoridad monetaria explicaron que "la iniciativa se propone mantener el cupo de u$s200 mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas humanas". La entidad aclaró que cuando los gastos mensuales con tarjeta superen el cupo, absorberán el de los meses subsiguientes.

Paralelamente, para no afectar la operatoria habitual, la autoridad monetaria informó que la deducción del límite será aplicada al inicio del mes siguiente a la realización de los consumos con tarjeta.

Además, el BCRA afirmó que "junto a las entidades financieras perfeccionará el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cuentas bancarias en dólares y se limitará el acceso de cotitulares a la compra de dólar para Formación de Activos Externos (FAE)".

Las medidas surgen en un contexto de preocupación por la cantidad de personas que acudieron al mercado de cambios en los últimos meses y la pérdida de reservas que viene sufriendo el Central. En lo que va de septiembre, se vendieron cerca de u$s900 millones para abastecer la demanda que no se pudo cubrir con ingresos "genuinos" por exportaciones.


Fuente: Ámbito


Martes, 15 de septiembre de 2020
...

Volver

Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER