| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Junto a Meoni, Capitanich y gobernadores de las provincias ribereñas avanzaron en la federalización de la hidrovía Parana-Paraguay

El mandatario sostuvo que "no hay que alentar una logística de base extractiva en la hidrovía, sino una integrada y de alcance federal", con el propósito de mejorar los términos de eficiencia y de costos en los productos de exportación de la provincia.


El gobernador Jorge Capitanich participó este martes de una teleconferencia convocada por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, donde se debatió la importancia y se avanzó en propuestas para implementar el Acuerdo Federal Hidrovía Paraguay-Paraná, al cual la provincia se suscribió el pasado 28 de agosto junto al presidente Alberto Fernández.

El acuerdo sentó las bases para la creación del Consejo Federal de Hidrovía, desde donde se impulsará la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, la cual estará integrada en un 49% por las siete provincias ribereñas, además de entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos. El restante porcentaje será del Estado nacional, y su objetivo será el control y la realización de obras complementarias y accesorias en esta vía fluvial.

“Mi posición es muy clara en el sentido de no alentar una logística de base extractiva en la hidrovía, sino una integrada y de alcance federal”, afirmó el gobernador, quien explicó que “la diferencia cualitativa es que las obras de infraestructura que se desarrollen jerarquizarán a nuestros puertos fluviales y no a las grandes corporaciones, que extraen recursos naturales y el excedente financiero”.

En este punto, Capitanich hizo hincapié en los Puertos de Las Palmas y Barranqueras: “Queremos que el 2021 sean puertos fluviales de embarque, a los efectos de que todos los productos de exportación de la provincia tengan obligatoriedad de embarque aquí. Y a su vez, que la logística sea impecable en términos de eficiencia y de costos”.

En este contexto, Capitanich sostuvo durante el encuentro que “existe un gran respaldo para que esta Sociedad del Estado pueda generar efectivamente un marco regulatorio para el desarrollo de la hidrovía”.

El mandatario incluyó en la ecuación a los problemas actuales a los que se enfrentan los productores de la provincia: “tienen altísimos costos de logística, menos ingresos directos y compran más caros los bienes necesarios para el proceso productivo. Pagamos más por lo que compramos y recibimos menos por lo que vendemos”.

Para mejorar este panorama, Capitanich resaltó la importancia de una adenda que el Estado nacional negocia con la República Popular China para impulsar el ramal de transporte de cargas Avia Terai-Barranqueras. “Estamos ante la inminencia de firmar ese acuerdo en los próximos días, para que, en los próximos tres años, el Chaco tenga toda la red ferroviaria renovada, lo que implica una reducción de costos y la integración a un transporte multimodal”, sostuvo.

Por último, el gobernador destacó: “Queremos cambiar la perspectiva de nuestra producción local, y para ello tenemos que tener una nueva logística integrada de alcance federal en la hidrovía. Y para modificar el paradigma, tenemos que ser capaces de hacer lo que estamos haciendo”.

La reunión se llevó a cabo junto a referentes de las seis provincias ribereñas que integran el Acuerdo Federal Hidrovía Paraguay-Paraná: los gobernadores Omar Perotti, por Santa Fe; Gustavo Bordet, por Entre Ríos; Gustavo Valdés, por Corrientes; Gildo Insfrán, por Formosa, y Oscar Herrera Ahuad, por Misiones. Además, en representación de Buenos Aires participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Acosta, y los subsecretarios de Transporte, Alejo Supply, y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero. También el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte de la Nación, Abel De Manuele, y la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino.



Fuente: Chaco Prensa


Martes, 15 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER