| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Autoridades provinciales y economistas consideran a este sector un motor económico
La agroindustria: ¿La luz a final del túnel para la reactivación económica de la provincia?
Desde el gobernador provincial, Jorge Capitanich, como algunos economistas observan a la agroindustria como una herramienta viable para pensar en una reactivación económica post pandemia.
Todos coinciden en la impronta agroexportadora que puede alcanzar el Chaco, que ya lidera actualmente el ranking de provincias exportadoras del NEA. Para esa finalidad consideran "clave" a la hidrovía Paraná-Paraguay, que además de contar con una ubicación geográfica estratégica, puede resultar una alternativa potable para abaratar el transporte de toda la producción regional.

Jorge Capitanich: "La agroindustria puede ser el motor del crecimiento de la economía chaqueña"

El gobernador Jorge Capitanich volvió a insistir que la recuperación económica de la provincia está en la agroindustria. En diálogo con Región Económica por Chaco Tv señaló que el desarrollo agroindustrial "debe ser el motor del crecimiento de la economía chaqueña".

En ese sentido, Capitanich marcó que la provincia cuenta para explotar ese potencial agroindustrial con 11 cultivos agrícolas, 5 cadenas cárnicas competitivas, pero cuyo desarrollo todavía es incompleto; y también tiene un desarrollo foresto-industrial agresivo, con la movilización de un millón de toneladas de maderas, rollizos y extractos de quebracho, que se exportan al mundo por 75 millones de dólares y con la posibilidad de llegar a los 100 millones de dólares en el transcurso de este año".

El titular del ejecutivo chaqueño manifestó que la matriz productiva del Chaco, sobre todo la integración de la agroindustria con valor agregado de origen, va gestando opciones competitivas para su desarrollo. "Nosotros creemos que para desarrollar la agroindustria es necesario generar varias estrategias posibles: primero una logística integrada competitiva, segundo una estructura de financiamiento fuerte, tercero la vinculación de la economía del conocimiento con estrategias de desarrollo, el proceso de capacitación del empleo y una estrategia de rentabilidad para lograr productividad que nos permita tener una buena base exportadora", explicó Capitanich.

Chaco lidera el ranking de provincias exportadoras del NEA
En la misma senda que el mandatario provincial, el economista Miguel Aquino sostuvo que el campo y la agroindustria serán las dos herramientas de exportación que permitirá crecer a la provincia. Sin embargo, ese potencial todavía tiene un largo camino para explotar según Aquino. "En el primer semestre la exportaciones del NEA apenas fueron de US$ 563 millones, apenas el 2,1% del total", citó a modo de ejemplo de lo mucho que todavía falta por explorar en ese sector.

En ese aspecto, Aquino precisó que en productos primarios el NEA exportó U$S 334 millones, mientras que de manufactura de origen agropecuario se exportó U$S 154 millones. "Tenemos un amplio potencial, pero todavía mucho por crecer", aseguró.

El director de la carrera de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) resaltó que de esos U$S 563 millones del NEA, Chaco encabeza el ranking de las provincias exportadoras en la región con U$S 264 millones seguido de Misiones con U$S 188 millones. "Todo esto indica que tenemos mucho futuro", dijo Aquino al analizar estos indicadores que sitúan a la provincia chaqueña con una alta expectativa para alcanzar la consolidación de un perfil agroexportador.

Hidrovía: Un camino para potenciar el desarrollo agroindustrial del Chaco

Hidrovía Paraná-Paraguay: un medio de transporte que puede ser clave para potenciar la exportación agroindustrial regional.

Uno de los puntos centrales que se debe tomar en cuenta a la hora potenciar la veta agroindustrial del NEA es la de cómo abaratar el transporte de la producción regional. Aquino no tiene dudas al respecto: "Si producimos más, y usamos la hidrovía, se abaratan los costos y pasamos a ser una zona de interés".

Aquino destaca que la hidrovía Paraná-Paraguay puede resultar una vía de transporte muy efectiva y económica para trasladar la producción regional de esta parte del continente. Para ello cuenta con una ubicación estratégica de privilegio: está en el epicentro de cinco países. No es casual, subrayó Aquino, que la provincia del Chaco planteó ante la Nación la necesidad de ejercer un lugar en el Consejo de Administración de la hidrovía Paraná - Paraguay. "El gobierno chaqueño considera a esa hidrovía como un elemento clave en el desarrollo del modelo agroindustrial de la provincia", concluyó.



Fuente: Agencia Foco


Jueves, 10 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760411628