| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Crecimiento sostenible: se presentó la Agencia de Desarrollo de la ciudad de Resistencia
Será un organismo descentralizado, innovador y especializado que impulsará emprendimientos responsables previendo el crecimiento ordenado y densificado de la Ciudad.



En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, el intendente Gustavo Martínez encabezó este viernes una conferencia de prensa en la que se presentó la Agencia de Desarrollo Municipal, una unidad administrativa especializada que tendrá como objetivo implementar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible, impulsando emprendimientos responsables y previendo el crecimiento ordenado y densificado de Resistencia.

Acompañado por el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; el jefe comunal aseguró que es necesario implementar un nuevo modelo de gestión, como los que han resultado exitosos en otras ciudades del país y del mundo, que optimice las inversiones tanto del Estado como del sector privado, potenciando el desarrollo sostenible en términos económicos, urbanísticos, ambientales y sociales. “A lo largo de los años quedó en evidencia la falta de planificación para un modelo de ciudad, algo que queremos desterrar de Resistencia”, expresó Martínez.

La Agencia de Desarrollo de Resistencia será un organismo independiente conducido por un directorio y asesorado por un Comité Consultivo integrado por representantes de distintos sectores de la sociedad y universidades como la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tendrá un perfil específico desarrollista que le permitirá dar impulso a los proyectos que requieran un especializado plan de gestión, basado en la promoción de nuevos desarrollos económicos urbanos a través de la puesta en valor de áreas que presentan la potencialidad de alojar nuevas actividades, así como la de incidir positivamente en zonas más próximas.

“UN MODELO EXITOSO DE GESTIÓN”

Tras la presentación, Martínez también explicó que se pretende impulsar un modelo de gestión exitoso para el desarrollo de una ciudad inteligente y sostenible. “Buscamos estimular emprendimientos responsables previendo el crecimiento ordenado y densificado de Resistencia, dinamizando la transformación institucional que establezca un nuevo orden social, ambiental y económico”, expresó el mandatario municipal.

Para el Jefe comunal es necesario también promover la reinversión continua del capital en la Ciudad, posibilitando el crecimiento de la plaza con el mejoramiento de las condiciones físicas y sociales, mejores productos, mejor ciudad, mayor calidad de vida y una oferta diferente, con mejores condiciones de acceso para la demanda, mayor ventaja competitiva respecto a plazas de la región y con mejores condiciones de producción.

“Resistencia, como plaza de inversiones del sector privado en materia urbana y de construcción, ha reducido notablemente sus indicadores de crecimiento y el sector se ha estancado, más allá de la crisis económica que atraviesan el País y la Provincia”, explicó el Intendente, quien también agregó que “esto provocó pérdidas potenciales de capitales provenientes del sector privado, notándose la necesidad de revertir esta tendencia con un compromiso serio y activo por parte del Gobierno de la ciudad”.

El Intendente marcó, asimismo, la importancia de la planificación y visión extendida en el tiempo de políticas públicas, que se conviertan en políticas de Estado para el desarrollo global de la comunidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. “El valor fundamental del desarrollo y la transformación física de la ciudad está en poder lograr el respeto por el ambiente, por los recursos naturales y el sistema lacustre para lograr una planificación ordenada”, aseveró en ese sentido.

MONZÓN: “EL EJE CENTRAL ES LA PLANIFICACIÓN EN LA CIUDAD”

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente manifestó que otras de las ambiciones que tendrá esta nueva e innovadora Agencia de Desarrollo de Resistencia será la recuperación ambiental de áreas degradadas, así como la rehabilitación urbana y ambiental del sistema lacustre. “Vamos a promover la reconversión urbana y refuncionalización edilicia sostenible con participación del sector privado y del Estado en todos sus niveles, ya que nuestro eje central es la planificación en la Ciudad”, aseveró.

Para el Secretario, este organismo se constituirá en la herramienta ideal para motorizar al sector, aunando esfuerzos en beneficios para todos, y trabajando en conjunto con todos los distintos actores impulsando la cadena de valor; el trabajo de profesionales, obreros, empresas y comercios proveedores, los beneficiarios directos, como a toda la comunidad de Resistencia. “Esta agencia tiene la oportunidad histórica de revertir la relación con el sistema lacustre y el río, que ha sido vulnerado y poco valorado en sus 142 años de vida, con una intervención no invasiva de su ecosistema natural, sino cuidando y respetando el ambiente, pero a su vez integrando a la vida social de la comunidad”, resaltó el funcionario.

UNA MODERNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN

Sobre las características y funcionamiento, Monzón explicó que esta nueva Agencia de Desarrollo se convertirá en un moderno instrumento de gestión concebido para articular la planificación integral de desarrollos urbanos, abordando temas urbanísticos y arquitectónicos; el control jurídico y normativo; el ordenamiento de las nuevas infraestructuras y el espacio público; como así también dinamizar las cuestiones edilicias, económicas, financieras y los aspectos técnicos-administrativos de la gestión.

Esta agencia funcionará como un organismo descentralizado en los términos de las facultades establecidas en la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal, teniendo como finalidad la administración, disposición, inversión, garantía, fuente de pago para la adquisición y habilitación de reservas territoriales que se destinarán para el desarrollo urbano y social de la Ciudad. “Centralizará toda la política pública de tierras de Resistencia, que actualmente está desperdigada en distintas áreas y jurisdicciones, procurando revertir el déficit de equipamiento institucional, comunitario y habitacional existente”, resaltó el secretario de Planificación.

Por último, explicó que este organismo independiente estará compuesto por un directorio con tres miembros (presidente, director ejecutivo y director vocal definido para un concejal de la oposición). Todos los cargos tendrán una duración de tres años, con la posibilidad de ser reelegidos por períodos sucesivos. La Agencia de Desarrollo estará asistida por un Comité Consultivo, con carácter ad honorem, integrado por representantes de organizaciones no gubernamentales y universidades vinculadas a la temática y de reconocida trayectoria.

PORFIRIO: “AUNAR ESFUERZOS EN POS DE UN OBJETIVO COMÚN”

Para finalizar, el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio, consideró que el término que define la importancia de esta nueva agencia es la sinergia, “aunar esfuerzos en pos de un objetivo común en el que participen económicamente los sectores públicos y privados, y también todas las asociaciones civiles, universidades que tienen injerencia en el tema y en el cuidado del ambiente”. “Esta agencia redefine el rol del Estado municipal, que no es solamente dotar de infraestructura la ciudad, sino también planificar un crecimiento sostenible y sustentable”, agregó el funcionario.

En este sentido aseguró que en los últimos años se han perdido inversiones que fueron a otras ciudades por una falta de trabajo planificado. “Esta agencia se pondrá al hombro todos los proyectos sostenibles ambientalmente, económicamente y urbanísticamente como para poder desarrollarlos y que el municipio sea el impulsor y promotor en beneficio de los vecinos”, finalizó.



Fuente: Gustavo Martinez


Viernes, 7 de agosto de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER