| Lunes 3 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Datos del INDEC
La industria creció 13,8% mensual en junio y por primera vez desde febrero se registraron subas interanuales en sectores

Si bien se observó una caída interanual del 6,6%, el retroceso de la industria fue el más leve desde febrero. Alimentos y productos químicos percibieron mejoras respecto a junio de 2019.
Debido a la reapertura de más actividades tras los estrictos confinamientos para prevenir los contagios de Covid-19, la industria manufacturera mostró una recuperación mensual del 13,8% en junio. Si bien se observó una caída del 6,6% respecto al mismo mes de 2019, el retroceso interanual fue el más leve desde febrero, cuando todavía no había llegado la pandemia al país.

De acuerdo a los datos arrojados este miércoles por el INDEC, el sector de alimentos y bebidas tuvo un alza del 4,8%, respecto a junio del año pasado, mientras que el de sustancias y productos químicos percibió una mejora del 7,6%. Desde febrero que no se verificaban crecimientos sectoriales interanuales.


Las subas estuvieron impulsadas, por un lado, por un incremento en la producción de productos farmaceúticos, jabones, detergentes y productos personales, que marcaron variaciones de entre 11,7% y 15,2%. Por otro lado, dentro de los alimentos, se destacó la fabricación de vino, que trepó un 30,8%, y la de lácteos, que ascendió un 12,3%.

Según un relevamiento del INDEC, en junio solo el 6% de las fábricas manufactureras estuvo sin ningún tipo de actividad, aunque apenas el 46% operó en las condiciones previas a la pandemia. Mientras tanto, el 48% restante funcionó parcialmente.

Las caídas interanuales más significativas se produjeron en la industria de metales básicos (-36,8%), en la automotriz (-31,8%) y en el sector de prendas de vestir, cuero y calzado (-38,9%).

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

Mientras los primeros dos sectores tuvieron un repunte mensual, prendas de vestir sufrió una merma incluso por encima de la que había tenido en mayo. El cese de la actividad comercial siguió afectado de manera importante al rubro, lo cual se reflejó en el 24% de los locales que se mantuvieron cerrados.


Respecto al sector automotriz, el informe de INDEC destacó la reactivación, en comparación con mayo, de la producción de "partes, piezas y accesorios para equipo original, impulsada por la mayor actividad de las terminales".

Por su parte, la producción de metales básicos estuvo afectado por la baja demanda de productos siderúrgicos desde el sector energético por menores operaciones en los yacimientos petrolíferos. No obstante, si bien la actividad de la construcción siguió en bajos niveles, se exhibió un aumento del 18,9% en la demanda de hierro redondo y acero para dicho sector.


Fuente: Ambito


Miércoles, 5 de agosto de 2020
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762146776