| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El informe será presentado en noviembre
Tras las acusaciones de Trump, la OMS se autoinvestigará para evaluar la respuesta a la pandemia
Lo anunció su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus. El comité será presidido por la expremier neozelandesa Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó un comité independiente para evaluar la respuesta a la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19, anunció el director general de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su informe semanal con los Estados miembro. Ocurre dos días después de que Estados Unidos acusara al organismo de mala praxis y notificara su salida en un año.

El primer informe del comité, que será presidido por la expremier neozelandesa Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf. Será presentado en una asamblea general en noviembre.

"Todos nosotros debemos mirarnos al espejo: la OMS, los Estados miembro, todos los que fueron involucrados en la respuesta" al Covid-19. “Estamos combatiendo la batalla de nuestra vida y debemos hacerlo mejor. No solo ahora sino también en el futuro. Este tipo de amenazas no cesarán y toda probabilidad se volverán más agresivas", manifestó Ghebreyesus.

"Durante muchos años muchos de nosotros hemos advertido sobre el peligro de una catastrófica pandemia respiratoria. No se trataba de 'si' sino de 'cuándo'. Y sin embargo el mundo no estaba listo", advirtió el director de la OMS.

En la última asamblea general, en mayo pasado, mientras arreciaban las presiones y acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la OMS ya había aprobado que se llevara a cabo una revisión "imparcial, independiente y completa" de su gestión en la pandemia, aunque no había concretado cómo o cuándo se iniciaría.

Tedros afirmó hoy que los resultados del panel "no se dejarán en una estantería para que se llenen de polvo" sino que serán cuidadosamente analizados, y sugirió que su informe final sea presentado oficialmente en la próxima asamblea anual de la OMS, en mayo de 2021.

"Estamos listos para una honesta reflexión, para aprender lecciones", aseguró, para añadir que "la magnitud de la pandemia claramente merece una seria evaluación".

El secretario general de la OMS no mencionó en ningún momento a Estados Unidos, pero frente a las críticas de Washington por supuesta negligencia del organismo defendió que sus expertos "han trabajado sin descanso para coordinar la respuesta global".

También, en un tiro por elevación a Washington, el epidemiólogo etíope reiteró que el coronavirus "se aprovecha de nuestras divisiones", por lo que apeló a la unidad y la solidaridad global.

Tedros recordó que los casos de COVID-19 superan a día de hoy los 11,8 millones, con más de 544.000 muertes, y reconoció que "en gran parte del mundo la pandemia sigue sin estar bajo control".

El martes de esta semana la Casa Blanca comunicó a la OMS que iniciaba el proceso para retirar a Estados Unidos del organismo, un paso que se haría efectivo el 6 de julio de 2021, por lo que estaría condicionado a que Trump sea reelegido en las presidenciales de noviembre próximo.

Hasta ahora Estados Unidos era el mayor donante de la OMS y le aportaba entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15% del presupuesto total del organismo.



Fuente: Ambito


Jueves, 9 de julio de 2020
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760589456