| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
DEUDA
Martín Guzmán: "Si menos de la mitad no acepta, la oferta queda caduca"
Tras el nuevo ofrecimiento para pagar la deuda, el titular de Economía, Martín Guzmán, detalló los desafíos ante los acreedores y de los efectos del coronavirus
El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó este lunes por la noche respecto a la nueva propuesta de reestructuración de deuda planteada ante la comisión de valores de Estados Unidos, que el Gobierno argentino ha "definido una participación mínima de adhesión y si menos de la mitad de los acreedores no acepta la oferta, entonces, la oferta queda caduca".

En referencia a la oferta por la deuda cuyo plazo tiene límite el 4 de agosto, Martín Guzmán indicó: "Para que nosotros podamos avanzar con traer a quienes entren, tienen que entrar por lo menos la mitad" de los acreedores.

"Nuestro interés es llegar a un acuerdo con todos los acreedores pero la Argentina tiene es un problema real de deuda insostenible y hay un límite hasta donde se pueda llegar", aseveró Martín Guzmán a Telefe y recordó: "Ayer lo anunció el Presidente (Alberto Fernández), este es límite hasta donde podemos cuidar a la Argentina y que nos permita tener una relación sostenible con nuestros acreedores".

"Todo el proceso anterior fue de negociaciones", siguió Martín Guzmán respecto a la compleja situación para la reestructuración de la deuda. "Hubo una oferta inicial que en algún sentido fue un baño de realidad de lo que estaba pasando en la Argentina. Estas han sido negociaciones duras", reconoció.

Sobre le proceso de negociación de la deuda, agregó: "Al principio la distancia era enorme y las demandas que recibíamos eran imposibles de sostener. Se estableció un proceso de negociación, las partes se han ido acercando y con algunos estamos de acuerdo pero con otros acreedores aún no".

Más adelante, Martín Guzmán remarcó que "este gobierno quiere tener una integración sana en la economía internacional incluyendo los aspectos financieros". Respecto a los efectos de la deuda, recordó: "Ahora para que la Argentina pueda tomar crédito tiene que pasar que esté en una situación que ese crédito se pueda sostener, que las tasas a las que toma crédito sean tasas que la Argentina pueda pagar, pero eso no es lo que está pasando hoy. Pero eso va a llevar tiempo".

Luego el ministro enfatizó que "en la Argentina la confianza ha sido muy dañada. En 2016, cuando la Argentina reaccede a los mercados de crédito internacionales, había cierto optimismo sobre el rumbo que iba a seguir el país. Ese optimismo se deshizo, el modelo económico no funcionó y dejó a la Argentina en una situación de profunda crisis macroeconómica y social. Reconstruir esa confianza va a requerir demostrar manejos macroeconómicos consistentes, justamente tomar compromisos que el mundo económico ve que va a cumplir. Eso es un proceso".

En referencia a la situación derivada del coronavirus, Martín Guzmán expuso: " Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias para proteger a las personas, a los trabajadores y a las empresas. Había una situación de una profunda crisis macroeconómica, recordemos que la tasa de interés de referencia del Banco Central llegó a superar el 80%. ¿Cómo puede producir una PYME cuando se le cae a pedazos su demanda y cuando el costo de financiarse está en esos valores?".

Sobre la irrupción del coronavirus, apuntó: "Lo que pasa en esa situación es que hay destrucción de empresas que fue lo que pasó en los últimos años y nosotros habíamos empezado a revertir y nos agarró la pandemia".

Respecto de la recuperación económica por los efectos del coronavirus, el ministro de Economía afirmó que "en ningún lado se da una recuperación potente. Si miramos los datos de los Estados Unidos y otros países, en todos lados la caída es profunda y además lo que está pasando en el mundo es que hay miedo a gastar, hay una actitud precautoria por parte de las familias y de las empresas que empieza a afectar a la demanda".

"Nosotros venimos discutiendo esto con todos los ministros del G-20 y lo que se ve es que los países que tardaron en reaccionar y que no frenaron la expansión del virus fueron los que más cayeron al principio", advirtió y volvió sobre los efectos colaterales del coronavirus.

"Si se enferma la gente en las fábricas, las fábricas cierran y no se puede producir igual y la cantidad de gente infectada y fallecida es mucho mayor y genera grandes problemas al sistema de salud que pone un montón de stress para el Estado", cerró respecto a las secuelas que deja el coronavirus

Pero además de analizar los efectos del coronavirus en la economía, Martín Guzmán explicó: "se está trabajando en el presupuesto y el déficit se va a conocer el 15 de septiembre" y en relación a una eventual reforma tributaria, Martín Guzmán expresó: "Nosotros hablamos de una armonización tributaria, de ser simples, hoy en día es compleja la estructura impositiva, tiene que haber incentivos a la producción y a la contratación de empleo y es allí hacia donde vamos".



Fuente: Minuto Uno


Martes, 7 de julio de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER