| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Comercios
Consumo: los kioscos, los más afectados por la cuarentena
Un relevamiento del consumo mostró la situación de los comercios en los primeros 5 meses del año. La diferencia entre antes y después de las cuarentena.
El consumo en general se contrajo a nivel nacional un 5,3% durante los primeros cinco meses de 2020, donde los kioscos fueron los comercios que más se contrajeron en ventas a raíz de la cuartentena por el coronavirus Covid-19, y supermercados y perfumerías con demanda al alza, según las cifras publicadas en un informe que estuvo a cargo de la consultora Nielsen.

El relevamiento económico, que estudia las ventas en supermercados, autoservicios independientes, comercios de cercanía, kioscos y farmacias, indicó que "la caída del consumo se agudizó en los últimos meses de cuarentena" y sumó hasta mayo una baja interanual que promedió un 5,3% a nivel nacional.

La baja en el consumo se hizo más aguda durante los últimos meses, siendo que en el bimestre de abril y mayo se registró una contracción a nivel interanual de 10,1%, y durante el período que fue de marzo a abril la retracción medida fue de 4,2%.

Por contraposición, en el bimestre de febrero y marzo el consumo había mostrado una suba del 0,7%, la primera luego de varios meses, indicó la consultora Nielsen.

el centro de estudios económicos detalló que el canal kioscos "es el más afectado a raíz de las restricciones a la circulación", por la cuarentena por el coronavirus, con una merma en las ventas del 14,9% durante los primeros cinco meses de 2020; mientras que las cadenas de supermercados y perfumerías fueron "los únicos de tendencia positiva", con alzas de 1,8% y 3% respectivamente.

Mientras tanto, el canal tradicional mostró un crecimiento de 6,6%; farmacias, una caída de 6,4%; y los autoservicios bajaron 2,5%.

La facturación creció un promedio de 41% interanual en los primeros cinco meses del año, con las mayores alzas en supermercados (59%); perfumerías (51%); autoservicios (48%); farmacias (44%); comercios de cercanía (38%), y kioscos (23%).

En lo que respecta a los productos, el rubro bebidas fue el que mostró la mayor caída en el acumulado del año hasta mayo (-8.6%), mientras que alimentos y cuidado personal y limpieza retrocedieron 3,4% y 0,9%, respectivamente.

En base a datos preliminalres, la consultora señaló que en junio el consumo en las cadenas de supermercados creció 5,8% en términos interanuales a nivel nacional y 7,5% en el AMBA.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 7 de julio de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760852948