| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se presentará en Diputados
Avanza moratoria: ponen límite en compras de dólares y dividendos


El objetivo es que se incluyan deudas con la AFIP hasta el 31 de mayo. Se universalizaría el beneficio. Además, se permitirá el ingreso de grandes empresas y otros contribuyentes.

El Gobierno finalmente presentará esta semana en la Cámara de Diputados su proyecto de ampliación de la moratoria 2020 con la idea de permitir que se incluyan deudas con la AFIP hasta el 31 de mayo y de admitir el ingreso de grandes empresas y otros contribuyentes, según confirmaron fuentes oficiales.

Las modificaciones respecto del programa que está en vigencia son importantes, ya que hasta ahora sólo se admiten deudas hasta el 29 de noviembre de 2019 y también se incluyen contribuyentes sin Certificado Pyme.

El proyecto que va a entrar en la Cámara de Diputados recoge los principales puntos que fueron acordados por la titular de la administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Carlos Heller. Un anteproyecto analizado por ambos (se suponía que iba a ser presentado como iniciativa del bloque de Diputados del Frente de Todos) les abre las puertas a los que no puedan conseguir el Certificado Pyme y con ello universaliza el beneficio. Dos fallos de jueces de primera instancia ya habían habilitado sendos reclamos de inconstitucionalidad de empresas contra la moratoria 2020 bajo el argumento de que no respetaba el criterio de igualdad ante la ley. Con ello se evitaría que se incremente la judicialización.

Se va a mantener el plan de pagos de hasta 120 cuotas para las deudas impositivas y aduaneras, y hasta 60 en el caso de la seguridad social, para las pymes con certificado. Para el resto serán 96 y 48, de manera respectiva. La tasa inicial será de 2% mensual (24% anual), que es medio punto más baja que la que cobra la AFIP por retrasos simples (2,5%).

En enero de 2021 cambiará y se usará la Badlar del Banco Central (depósitos a plazo fijo de más de $1 millón) que se ubica actualmente en niveles del 29%.

Las empresas grandes que entren al plan no podrán girar dividendos por dos años, lo mismo que no podrán acceder al mercado único y libre de cambios, salvo para importar insumos. No podrán adquirir por dos años dólares para hacer operaciones financieras, algo que es muy habitual entre las grandes corporaciones. Los beneficiarios tienen la alternativa también de compensar su deuda con saldos de libre disponibilidad que tengan como producto de reintegros o reembolsos pendientes de AFIP, o pagar todo al contado y conseguir un descuento del 15%.

Luego, la AFIP podrá disponer un calendario de inscripción, que, al igual que la primera versión de la moratoria, establecerá condiciones más favorables para los que se vayan anotando primero.

La Moratoria en vigencia ahora está abierta hasta el 31 de este mes y establece el primer pago en 18 de agosto. Si el Congreso aprueba los cambios, la primera cuota pasaría para el 16 de noviembre.



Fuente: Ambito


Lunes, 6 de julio de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER