| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Producción y el Senasa realizaron un monitoreo constante del paso de la manga de langostas por territorio chaqueño


La cartera industrial-productiva dispuso los recursos y presupuesto para realizar los tratamientos de control. Los insectos ingresaron al Chaco en la zona Este, cruzaron el río Bermejo, al Este de General San Martín, en tanto que no avanzaron sobre ningún cultivo.
El Ministerio de Producción, Industria y Empleo, realizó en conjunto con el Senasa un constante monitoreo y seguimiento de la manga de langostas que se desplazó por la zona Norte del país durante lo que fue su paso por territorio chaqueño días atrás. De acuerdo con el trabajo conjunto de ambos organismos, se determinó que los insectos ingresaron al Chaco en la zona Este ya que cruzaron el río Bermejo, al Este de General San Martín en tanto que no avanzaron sobre ningún cultivo.

La cartera industrial-productiva dispuso los recursos y presupuesto para realizar los tratamientos de control de la manga, que debido a la dificultad que presentó el terreno, con falta de caminos vecinales, zonas de montes, zonas bajas, presencia de apiarios y la alta densidad de población, no fue posible la intervención para disminuir su tamaño.

Las condiciones climáticas que se dieron en esa área de la provincia, sumado a las altas temperaturas y fuerte viento Norte, hicieron que la manga se dirija hacia el Sur de la provincia pasando entre Laguna Blanca y Colonia Popular. Se estima que las langostas recorrieron -en su travesía por territorio chaqueño- casi 50 kilómetros por día, saliendo entre Cote Lai y Colonia Baranda, nuevamente sin causar daño sobre los cultivos.

La manga desde hace varios años vienen desplazándose desde el límite de Bolivia y Paraguay hasta la zona de las provincias argentinas de Catamarca y La Rioja por lo que los entes sanitarios los tres países vienen trabajando coordinadamente en el monitoreo. Estos estudios determinaron que en su paso por Formosa la dimensión de la manga fue de aproximadamente 160 hectáreas y que los días de bajas temperaturas y viento sur hicieron que se demore su entrada al Chaco.

Control y seguimiento de la plaga

La plaga de langostas se alimenta de diversos vegetales que encuentran en su paso en busca de carbohidratos. Por la época del año y el recorrido que hicieron los insectos, el daño que ocasionaron fue menor. Los equipos de las regionales del Senasa realizaron el seguimiento de todo el derrotero de la manga y dieron alarma correspondiente a pobladores y organismos provinciales para poder coordinar acciones.

Durante este periodo, los responsables del Programa Nacional de Langosta y Tucura convocaron a dos comités de crisis de los que participaron representantes de todas las provincias afectadas y organismos técnicos. El objetivo de esas mesas de trabajo fue poner el foco en la coordinación y articulación entre organismos nacionales y provinciales, al igual que la interacción entre los sectores público y privado.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER