| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Estados Unidos realizó una compra masiva del Remdesivir, medicamento clave para tratar el coronavirus


La administración de Donald Trump acaparó la producción de tres meses del antiviral que fabrica la farmacéutica estadounidense Gilead.
Estados Unidos ha adquirido casi todas las existencias del antiviral Remdesivir a su principal fabricante la empresa farmacéutica estadounidense, Gilead Sciences, hasta el mes de septiembre. Por lo que cualquier otro país que quiera comprar el medicamento durante los próximos tres meses estará imposibilitado de hacerlo.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Administración de Donald Trump anunció el acuerdo con la farmacéutica estadounidense este el lunes con el fin de asegurar la disponibilidad del fármaco a los hospitales del país que quieran comprarlo.

El Remdesivir es el primer medicamento aprobado por las autoridades sanitarias estadounidenses y europeas para tratar el coronavirus, ya que se comprobó que acelera la curación y reduce la mortalidad de los enfermos infectados con el SARS-CoV-2 (Covid-19).

Gilead es la empresa que posee patentes sobre el antiviral en más de 70 países, y distribuyó al principio de la pandemia cientos de miles de dosis para ensayos clínicos con el fin de agilizar la validación del medicamento contra la Covid-19.

Con la validación sanitaria, el Gobierno estadounidense compró más de 500.000 dosis, que equivale a toda la producción del antiviral realizada por Gilead para julio, y el 90% de agosto y septiembre.

“El presidente Trump ha llegado a un acuerdo increíble para garantizar que los estadounidenses tengan acceso al primer tratamiento terapéutico autorizado para la Covid-19”, ha señalado el secretario de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., Alex Azar.

“En la medida de lo posible, queremos asegurarnos de que cualquier paciente estadounidense que necesite Remdesivir pueda obtenerlo”, añadido el responsable de la cartera de Salud estadounidense.

Actualmente, Estados Unidos sigue siendo el país más castigado por la pandemia con más de 127.000 muertes y 2,6 millones de contagiados.

La actitud del Gobierno estadounidense, de forma totalmente unilateral, ha encendido las alertas entre los expertos y activistas por las implicaciones que esta manera de operar podría tener cuando, por ejemplo, esté disponible una vacuna.

“Como tienen acceso a la mayor parte del suministro de medicamentos (de Remdesivir) no queda nada para Europa”, señaló el Dr. Andrew Hill, investigador visitante de la Universidad de Liverpool, al periódico The Guardian.

Cuando no se había probado el Remdesivir como fármaco eficaz contra la Covid-19, alrededor de 145 organizaciones civiles dedicadas a la salud pública de todo el mundo advirtieron sobre el peligro que implicaba que Gilead tuviera el monopolio del medicamento, ya que amenazaría el acceso al tratamiento por parte de los países menos favorecidos.

“Actualmente, no hay centros de producción para este antiviral fuera de los Estados Unidos, y la compañía ha reducido recientemente la escala de su programa de uso compasivo debido a la abrumadora demanda”, señalaban los firmantes, entre los cuales había Médicos Sin Fronteras.

Las organizaciones firmantes señalaron además que era “inaceptable que el fármaco” estuviera bajo el control exclusivo de Gilead si se tenía en cuenta que “el medicamento se desarrolló con una considerable financiación pública tanto para la investigación temprana como para los ensayos clínicos”.

Antes de que Estados Unidos realizara la compra del antiviral, Gilead anunció el lunes que iba a vender la dosis de su fármaco a 390 dólares (unos 346 euros) para los países desarrollados, y sería ofrecido a un menor precio a los países en vías de desarrollo.

El total del tratamiento que se lleva a cabo durante 5 a 6 días, equivale a 2.340 dólares por paciente, o 2.082 euros. De todos modos, cualquier país que ahora quiera adquirir una dosis de Remdesivir tendrá que esperar al menos hasta agosto o septiembre, y solo habrá disponible un 10% de la producción.

El coronavirus continúa haciendo estragos en el territorio estadounidense, por lo que el Gobierno de Trump decidió hacer acopio del antiviral ante la perspectiva de que la crisis sanitaria se prolongue hasta pasado verano.

El epidemiólogo jefe de EE.UU. advirtió el martes ante el Senado que si no se toman medidas de precaución, el país se arriesga a llegar a los 100.000 casos diarios, una cifra muy por encima de los 40.000 actuales.

“Estoy muy preocupado. Esto puede ponerse muy mal”, manifestó Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de EE.UU.

Las advertencias del epidemiólogo se realizaron cuando varios estados del sur y oeste de los Estados Unidos, Texas, Florida, California y Arizona, que apenas habían sufrido el impacto de la pandemia, ahora están experimentando altas tasas de infecciones, ante la inacción de los gobernadores.

Por su parte en Europa, el ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Duque, aseguró que el Gobierno está negociando el precio con Gilead para rebajar el tratamiento a 2.000 euros por paciente.

“La ética de cuánto debe costar un medicamento es un debate complejísimo, que se le ha dado vueltas muchas veces”, señaló el ministro.

En tanto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, manifestó que el tratamiento con este medicamento “tiene algún efecto en la reducción” del tiempo de padecimiento del coronavirus, pero “no es la panacea”.

El especialista confía en que la investigación del coronavirus permita que se descubra un medicamento “más eficaz” que acabe con la enfermedad.

”No podemos considerarlo como el tratamientos que nos va a solucionar el problema”, insistió Simón.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 1 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER