| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.
La producción industrial manufacturera cayó en forma inter anual un 0,8% y la industria automotriz disminuyó un 14,7%


La actividad industrial manufacturera continúa afectada por la recesión acumulada que hoy se potencia con la pandemia que afecta a todos los países.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.

En este marco de análisis el INDEC informó que, durante el mes de febrero de 2020, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 0,8% respecto a igual mes de 2019, en tanto que elacumulado del primer bimestre de 2020 presenta una disminución de 0,5% respecto a igual período de 2019.

Un dato relevante tiene gran efecto toda vez que si se la tendencia anual, desde el mes de febrero de 2019 al mismo mes de este año 2020, continua con indicadores negativos en casi todos los meses.

En lo referente a estos meses del presente año 2020, los dos primeros meses del año, los resultados fueron negativos, el indicador mensual indicó un -0,3 y -0,8 respectivamente, y por otra parte el nivel acumulado en los mismos periodos, presentó una variación de (-03) y de (-0,5) durante enero y febrero del presente año.

SITUACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES

El análisis de la producción industrial manufacturera del mes de febrero del 2020, nos presenta que las actividades que mas cayeron fueron la muebles y otras industrias manufactureras (-14,7), automotores y otros equipos de transporte (-14,5), otros equipos ( -9,3•, textiles y prendas de vestir ( -8,8), y el nivel general en su disminución del -0,8%.

Esta presentación claramente nos muestra que la actividad industrial en los dos primeros meses del año 2020 se encuentran afectadas, pero sin embargo mostraron hasta este primer bimestre un leve repunte.


AFECTACIÓN DEL VIRUS COVID-19 EN LA INDUSTRIA

Desde el mes de marzo el país se encuentra literalmente parado en sus principales actividades y esto tendrá un efecto demoledor sobre toda la industria, la necesidad de cuidad a la población, priorizar la vida sobre la economía, es una medida de fuerte contenido humanístico. En esta idea, considero que el Gobierno Argentino tomó el mejor camino, y se complementa con el fuerte apoyo a los sectores mas vulnerables y extendido a muchos sectores de la economía interna.

Este proceso de ayuda al sector empresarial tendrá un resultado positivo en el corto plazo quedando aun proceso que culminar, por lo que el esfuerzo nacional será de magnitud, pero sin dudas que la visión Presidencial es cuidar la vida y sostener a la economía. Es el mejor camino que se pudo elegir habida cuenta de la situación del país. Es mi Visión.


Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Director Carrera Cs Econ. Uncaus.


Sábado, 11 de abril de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER