| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe coparticipación federal de impuestos - Magister Lic Miguel A Aquino
La coparticipación federal de impuestos al Noreste Argentino cayó en marzo de 2020 más de $ 2.611 millones. Preocupación en Provincias
La cuarentena en el país produjo una caída de actividad con un efecto directo en la recaudación y consecuentemente en la distribución de fondos nacionales a cada estado provincial, en el mes cayeron más del 11,7%.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario Uncaus. Unne.
Director Carrea.


Durante el último mes de marzo de 2020, con sus diferentes feriados y la merma de la actividad económica mostraron un efecto negativo de magnitud tanto para los recursos nacionales, los recursos locales, al igual que la distribución de fondos a provincias argentinas y consecuentemente a cada uno de los municipios argentinos.

En este marco de distribución de fondos nacionales podemos expresar que los conceptos de coparticipación federal de impuestos, fondos diversos nacionales y el fondo de compensación del consenso fiscal, tuvieron una tendencia hacia la baja.

En esta línea podemos enunciar que en el caso de la distribución de fondos al Noreste Argentino, durante el mes de enero de 2020 se distribuyeron $ 23.497.187.000, en el mes de febrero $ 22.299.295.400 y en este ultimo mes de marzo unos $ 19.687.737.800 millones, una merma inter mensual de mas de -2.611 millones de pesos.. Una realidad muy critica.



Los fondos nacionales a la Provincias del NEA se derrumban

Cuando se analizan cada una de las provincias del Noreste en particular, la situación que se presenta también es de gran preocupación, porque este efecto negativo se traslada en forma directa a cada municipio, y les restringen, además, maniobrabilidad financiera para hacer frente a estos gastos extraordinarios que surgen de la lucha contra el Covid 19, potenciado por la realidad sanitaria que provoca el crecimiento del Dengue.

Vemos entonces que sucedió con las diferentes provincias donde la situación es la siguiente: (en miles de millones). Chaco: enero $ 7.450,05, Febrero $ 7.070,45 y Marzo $ 6.242,16. (Merma superior a $ 828 millones)

La Provincia de corrientes en enero $ 5.630,56, febrero $ 5.345,6, y marzo $ 4.718,80,18. Por su parte la provincia de Formosa en enero $ 5.381,69, febrero $ 5.112,93 y marzo $ 4.507,28.

Finalmente, la provincia de Misiones recibió de fondos nacionales en el mes de enero de 2020 $ 5.034,88, febrero $ 4.770,30 y marzo de 2020 $ 4.219,48.
El promedio de caída de fondos nacionales en forma porcentual supero en promedio una merma del 11,71%.



CONCLUSIÓN

Los fondos nacionales tendrán una tendencia a la baja en estos próximos meses, los próximos vencimientos de impuestos nacionales anuales, mostraran una merma, la posibilidad de regularizar deudas a través de la moratoria en curso seguramente no será del todo eficiente en el corto plazo, los impuestos al consumo caerán y lo referente al régimen de seguridad social también tendrá una gran merma.

El bajo nivel de ventas de bienes y serviciosen el corto plazo tendrán un impacto directo no solo a nivel nacional, sino también en las arcas provinciales y municipales.

Todo será una brusca caída en lo financiero, la presencia del Estado Nacional en auxilio de la economía será vital y ello podrá permitirnos sostener a medio nivel la sobrevivencia de las empresas locales. Un tiempo muy difícil que exigirá un aporte estatal nacional, provincial y municipal. Un proceso critico de corto y mediano plazo. Es la forma de sostener el nivel de empleo y la sobrevida de las pymes y minipymes locales.


Jueves, 2 de abril de 2020
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761501221