| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Inflación Economía Argentina - Magister Lic Miguel A Aquino
La inflación acumulada elevó el umbral de pobreza a $ 40.373 para una familia tipo indicando un incremento inter anual del 52,7%


Los requerimientos para no caer en la indigencia por parte de una familia tipo ascendió a $ 16.478, acumulando en forma interanual un 55,8% de aumento.

Magister Lic. Miguel A Aquino. Director carrera Cs Económicas Uncaus. IEFER


Durante enero de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a diciembre de 2019 fue de 5,7% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT), fue de 3,6%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 55,8% y 52,7% respectivamente, observándose una elevación constante de estos indicadores afectado a millones de trabajadores argentinos y gran parte de la población del sector de jubilados y pensionados.


Canasta básica alimentaria y canasta alimentaria total

Previo al análisis de los diferentes indicadores monetarios de la canasta básica alimentaria y total es relevante mencionar los principales conceptos de cada uno de ellos.
En lo pertinente a la canasta básica alimentaria (CBA) la misa sedetermina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para este análisis se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. Dicha composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05. Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas.

Por su parte en la determinación de la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).

En este análisis podemos mencionar que una familia tipo compuesta por un matrimonio y dos hijos, requieren $ 16.478,78 para no caer en la indigencia. Si esta familia contara con tres hijos el ingreso deberia ser de $ 17.332,06 , con cinco hijos se eleva a $ 26.504,71 y finalmente incorporando a estos cinco niños, dos abuelos, los requerimientos ascienden a $ 34.504,12 para no ser INDIGENTES

Por su parte cuando se analizan el umbral de pobreza, los valores se elevan a un nivel superlativo respecto a los sueldos promedios en el país. Así tenemos el primer caso de una familia tipo que demanda $ 40.373,01 , con Tres hijos $ 42.463,53 y en el caso de cinco niños asciende a $ 64.936,53. Todos estos valores para NO SER POBRES.


CONCLUSIÓN

La inflación que se acumulo durante estos últimos años elevó los diferentes niveles de ingresos necesarios para escapar de la indigencia y de la pobreza, que, en el promedio de los trabajadores argentinos, aun se encuentran lejos de estos niveles de ingresos. Considerando una estimación de inflación anual para el 2020 alrededor del 40%, es de estimarse que estas necesidades se eleven y la cantidad de afectados sigan esa tendencia. Es importante resaltar que, tanto a nivel nacional como desde las provincias argentinas, el esfuerzo financiero es titánico y se puede apreciar en las diferentes políticas llevadas a cabo en cada estado Provincial. Se estima un año de mucha prudencia en este sentido hasta poder estabilizar las finanzas y las económicas provinciales.



Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director carrera Cs Económicas Uncaus. IEFER


Lunes, 24 de febrero de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760844371