| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Aumento de jubilaciones: los que perciben la mínima recibirán un 13% de incremento

La suba será de $1.500 fijos para todos y un 2,3% del haber actual. Los que menos cobran comenzarán a percibir cerca de $15.900. Para el 86,8% el aumento es mayor al que hubieran percibido con la fórmula del gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno anunció un incremento del 13% para jubilaciones y pensiones más bajas, y sostuvo que implica una mayor suba respecto de la fórmula que fue derogada. Si se contempla el bono de $5.000, en el trimestre el haber de los que menos perciben aumentó un 18%.

"Los más vulnerables están siendo atendidos", aseguró en conferencia de prensa el titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli, junto al presidente Alberto Fernández.

El presidente subrayó que “hoy podemos decir que se ha dispuesto a través de un decreto que será aprobado la semana que viene que haya un aumento de la jubilación mínima y asignaciones familiares de 13%".

"El 86,8% de los beneficios reciben un incremento mayor a la formula derogada", enfatizó y apuntó: "Estamos hablando de 11,8 millones de personas que reciben un beneficio adicional".

Tras la suspensión de la ley de movilidad en el marco de la sanción en diciembre de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Gobierno anunció que los aumentos que tendrán las jubilaciones mínimas, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por HIjo (AUH) será del 13%, al tiempo que informó el lanzamiento de un vademecum de 170 medicamentos esenciales gratuitos para los afiliados de PAMI.

El incremento para todos los jubilados para el segundo trimestre del año está compuesto por una suma fija de $1500 más un 2,3% y será oficializado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la próxima semana.

Con la medida, el 86,8% de los beneficiarios del sistema de seguridad social, es decir, 13,6 millones de personas, recibirán un incremento en su haber que superará el 11,56% que hubiesen percibido con la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en 2017.

“Es un orgullo y una satisfacción poder hacer este anuncio porque había mucha suspicacia cuando se suspendió la movilidad jubilatoria y lo real y concreto es que hoy podemos decir que se ha dispuesto, a través de un decreto que será aprobado la semana que viene, que haya un aumento para la jubilación mínima, asignaciones familiares y AUH del 13%. Se compone de un aumento de una suma fija de 1.500 pesos para todos los beneficios y un aumento del 2,3% adicional. De esta manera, el total de beneficios que superan a la formula derogada es del 86,8%. Es decir, el 86,8% de los beneficios están recibiendo un incremento mayor que el 11,56 que correspondía a la formula derogada”, dijo el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al presidente Alberto Fernández y a la titular del PAMI, Luana Volnovich.


De esta manera, el total de beneficios que superan a la formula derogada es del 86,8%. Es decir, el 86,8% de los beneficios están recibiendo un incremento mayor que el 11,56 que correspondía a la formula derogada (Vanoli).

“Es un día formidable, no nos olvidamos de los jubilados. El compromiso es con los que menos tienen”, dijo el presidente Fernández. “Me cansé de leer que habíamos congelados las jubilaciones y es evidente que no”, aseguró.

Los funcionarios detallaron que el costo fiscal de la medida es neutra, teniendo en cuenta el bono de $5.000.

Asimismo, Volnovich anunció un vademécum con 170 medicamentos esenciales, principios activos, “necesarios para cuida la salud de los adultos mayores”. “Tiene una lógica no presupuestaria, como ocurrió en los últimos años, sino de cuidado de la salud”, expresó y aseguró que los medicamentos “aumentaron descontroladamente en los últimos años y que los jubilados tenían que elegir entre compralos o pagar la luz”.

“La inversión de $30.000 millones financiado con recursos propios del PAMI”, dijo la funcionaria. Remarcó que los 170 medicamentos están construidos en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Confederación de Médicos de la Argentina.

“La lógica que quisimos imprimir es la lógica no presupuestaria. Durante estos años la línea que se siguió para dar o no un medicamento fue la presupuestaria y no la del cuidado de la salud. Nuestra lógica es sanitaria. Tenemos que incentivar esos tratamientos adecuados. No queremos intoxicar ni sobre medicar a nuestra población”, concluyó.

Cabe destacar que paralelamente, el Poder Ejecutivo envió hoy a la Cámara de Diputados una carta para solicitar que el Poder Legislativo integre una comisión conformada por integrantes del Gobierno y del Congreso que decida la nueva fórmula para el aumento jubilatorio, que fue suspendida por la ley de emergencia pública, votada en diciembre último.

En la nota que envió el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al presidente de Diputados, Sergio Massa, se informa que esa comisión será integrada por Miguel Baelo, jefe de Gabinete de Asesores y Luis Bulit Goñi, secretario de Seguridad Social, ambos del Ministerio de Trabajo, y Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía.


Fuente: Minuto Uno / Infobae


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER