| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
En tres meses, la Argentina importó 40 mil toneladas de basura
El Gobierno nacional derogó este viernes el decreto que permitía la importación de residuos, firmado durante la gestión de Mauricio Macri - que permitía importar desechos de otros países y podía convertir al país en el basurero del mundo -, y advirtió que durante los tres meses que estuvo en vigencia "ingresaron 40 mil toneladas" de desechos.

A través del Decreto 148/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dio de baja un decreto y una resolución conjunta que autorizaba el ingreso de residuos para destinarlo a la industria. De esta manera, se formalizó la decisión de anular el anterior Decreto (591/2019), que, a su vez, había modificado decretos reglamentarios de la ley de Residuos Peligrosos para permitir el ingreso de sustancias y objetos procedentes de otros países.

La norma estableció además que los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Desarrollo Productivo deberán formular dentro de los próximos seis meses “una propuesta normativa para regular la temática, que promueva una gestión integral de los residuos en el marco de una economía circular”.

La Argentina entró en el negocio luego de que China, que recibió casi la mitad de los desechos del mundo desde 1992, prohibiera el ingreso de algunos descartables, incluidos algunos plásticos, y que Australia decidiera avanzar en la prohibición de exportar residuos reciclabes, ante todo por la desconfianza sobre los países importadores. “No habrá exportación de plásticos, papel y vidrio a otros países pues corremos el riesgo de que luego floten en nuestros océanos”, dijo el año pasado el primer ministro, Scott Morrison.

Y es que con China fuera de juego, algunos países desarrollados comenzaron a enviar sus desechos a otros países del sudeste asiático, como Tailandia y Malasia, pero los expertos señalan que algunos de estos países no tienen la capacidad de manejar esta afluencia de basura. Además, Asia ya cuenta con cinco de los países que más basura marina generan en el mundo, y enviar más basura a lugares que están mal equipados para lidiar con ella simplemente exacerbará el problema.

Según una investigación realizada por el diario británico The Guardian 68.000 contenedores de plástico de los Estados Unidos fueron trasladados en 2018 a países en vías de desarrollo.

El decreto de Macri, decía el gobierno entonces, flexibilizaba el ingreso de ciertos materiales que usa la industria y que en el país no hay o no en cantidad suficiente. Algunos ejemplos que se dieron en su momento estaban el scrap de aluminio, para la industria automotriz, el caucho de cierta granulometría o la chatarra. Pero lo que generó suspicacia fue que permitía el ingreso de materiales sin certificado de inocuidad, entre ellos el plástico.

Basura importada

“La derogación tiene mucha importancia. Tenemos una situación bastante indigna con los basurales a cielo abierto y un mal tratamiento de la basura en general y ese decreto era un despropósito”, sostuvo el titular de la cartera ambiental, Juan Cabandié.

En declaraciones a El Destape Radio, el ex diputado nacional remarcó que “no había razón alguna para importar residuos” y señaló que en los tres meses que la norma estuvo en vigencia “ingresaron 40 mil toneladas de residuos” como cartón corrugado, papel y caucho, entre otros.

“Era indigno y era la puerta de entrada a importar residuos peligrosos”, concluyó.

La derogación fue celebrada por la organización ecologista Greenpeace, que sostuvo que la norma “no sólo era inconstitucional, ya que implicaba una clara violación al principio de no regresividad ambiental contemplado en el artículo 41 de la Constitución, sino que también era ilegal bajo el derecho internacional y suponía un riesgo para el ambiente, la salud y las fuentes de trabajo asociadas al reciclaje”.

“Es una gran medida, Argentina no podía convertirse en el basurero del mundo. Lo que realmente hay que atender es el gran problema socio ambiental que generan los residuos en nuestro país. En la actualidad, no podemos gestionar los propios desechos que generamos, por lo que recibir más de otros países resultaría irrisorio”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace Argentina.

La organización consideró que se debe implementar un correcto tratamiento de residuos en el país, que incluya la separación, recuperación, reciclaje y compostaje; y que descarte técnicas nocivas para el ambiente y la salud, como la incineración de residuos.



Fuente: Baenegocio.com / Chaco Día por Día


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER