| Miércoles 29 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Leche, pan, arroz y azúcar subieron por encima de lo que correspondía tras la vuelta del IVA
Según fuentes de la Indec, el incremento del rubro es consecuencia de la eliminación del IVA 0, una medida que había impuesto Cambiemos luego de perder las PASO, como “alivio” a los consumidores
Hay varios alimentos que debían aumentar en enero 7% por la reimplantación del tributo, pero sus precios se ajustaron entre un 11% y un 14%, de acuerdo a la canasta que releva el Indec en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
A contrarreloj, el Gobierno logró acordar el último día de diciembre con supermercadistas y alimenticias una salida a la quita del IVA que regía desde las PASO 2019 para productos de la canasta básica, los de mayor consumo por los argentinos, tras la medida electoralista que había dispuesto el ex presidente Mauricio Macri y en medio de la desbandada de los precios.

El 31 de diciembre, ya con Alberto Fernández como presidente, lo que se resolvió fue que 27 productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA no sufrieran el aumento total del 21% del tributo a partir del 1º de enero.

Según el acuerdo, el traslado de IVA a precios fue el siguiente:

Leche fluida 0%; pan artesanal de panadería flauta 5%; yogurt firme y en sachet, entero y descremado 7%; arroz largo fino, parboil, cuatro ceros y cinco ceros 7%; azúcar 7%; pan lactal blanco en todas sus presentaciones 7%; polenta 7%; conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones 7%; harinas triple cero, cuatro cero y leudante 7%; yerba con palo y sin palo 7%; mate cocido y té sin ensobrado 7%; huevos 7%; aceites mezcla y girasol 9%; aceite de maíz 12%, y el pan rallado y rebozadores 10,5%.

¿Se cumplió el acuerdo?
A juzgar por la canasta alimenticia que releva el Indec en el IPC mensual, su cumplimiento fue parcial, o dicho de otro modo, aumentaron lo estipulado en el acuerdo con los supermercadistas y alimenticias, y a su vez le aplicaron otro porcentaje de suba que refleja la variación de precios de enero.

Así las cosas, varios productos que debían aumentar 7% por la reimplantación del tributo, se ajustaron entre un 11% y 14%. Entre ellos están la leche, el pan lactal, el azúcar, el arroz, el yogurt firme, la yerba, el tomate en lata y las arvejas en lata.

La leche en sachet fue el único alimento que no debía reimplantarse el IVA. Sin embargo, aumentó 7,8% en enero.

Los siguientes alimentos debían subir 7% pero sus aumentos fueron: pan lactal (10,4%); azúcar (14,7%); arroz (11,1%), yogur firme (11,7); yerba (9,8%); tomate en lata (9,3%); y la arveja (7,7%).




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761754814