| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Corrientes: llega la nueva Fiesta Nacional del Chamamé, la primera que adhiere al cupo femenino


La 30ma. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 16ta. Fiesta del Chamamé del Mercosur se realizará desde este viernes hasta el 26 de este mes en el anfiteatro Cocomarola y 10 municipios del Gran Corrientes, con el retorno de figuras como Teresa Parodi y Ramona Galarza, la presencia de las tradicionales Hermanas Vera y Ofelia Leiva y exponentes de nuevas estéticas.

“Es la primera fiesta nacional que se adhiere a la ley de cupo femenino y que marca una presencia importante de mujeres, queremos hacer hincapié en esto”, destacó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

La programación del festival supera el 30 por ciento de presencia femenina establecida por la ley y de esta manera se diferencia del festival Serenata a Cafayate que no incluyó a ninguna mujer en su programación y es eje de una fuerte polémica.

“Nuestra forma de ser” es lema de esta edición. “La idea es entender al chamamé más allá de la música, como una forma de vida que integra la tradición, la historia, la memoria, se vincula con el paisaje, la gastronomía y la artesanía”, expresó Romero.

“Por otro lado -agregó- el chamamé es una música que se identifica una región amplia que incluye a parte de Paraguay y Brasil, por eso también es la fiesta del Mercosur, retomamos esa bandera”.

Este año la gran celebración chamamecera contará con la participación de 250 artistas (25 cada noche, además de la actuación de un músico paraguayo y otro brasileño en cada una de las 10 jornadas).

La apertura tendrá a las Hermanas Vera como centro en su jornada de apertura y a la cantora Ofelia Leiva en la clausura, dos expresiones que, con sus singularidades, sintetizan de alguna manera la tradición de la música del litoral.

La variedad musical de la grilla se apreciará desde el inicio con la actuación del dúo integrado por las cantantes Bonifacia y Rafaela Vera, oriundas de Caá Catí y con más de 50 años de trayectoria. Algunos clásicos del chamamé se encuentran grabados en el imaginario colectivo con la resonancia de sus voces.

El cierre estará a cargo de Ofelia Leiva que, además de su oficio de cantora, se erigió en una militante de la estética y una defensora de sus espacios en diferentes festivales del país. A pesar de sus problemas de salud confirmó su presencia en el desenlace del festival.

En relación al significado que tiene cumplir 30 años, Romero indicó: “Es lo más importante, los 30 años significan repasar lo que pasó, pensar en los que fueron protagonistas”.

“Este año habrá figuras que fueron clave en la fiesta, como Teresa Parodi y Ramona Galarza, y también le vamos a dar un gran espacio a las nuevas generaciones, una sección de jóvenes valores que sin duda son la nueva sangre del chamamé, artistas más contemporáneos como es el caso Pablo Bentos -acordeonista y compositor- y una gran cantidad grupos de gran calidad”, detalló.

El encuentro incluirá actividades como “Chamamé con todos”, que desembarcará con música y danza en hospitales, contextos de encierro y hogares de abuelos, con el propósito de que todos formen parte de la Fiesta Grande.

“La fiesta del chamamé es la fiesta de todos, por todos y para todos, justamente para que esto sea real y concreto, hace varios años llevamos adelante el ‘Chamamé con todos'”, destacó el director general de la fiesta, Eduardo Sívori.

“Hay muchos correntinos que no pueden concurrir a los lugares donde se desarrollan las actividades programas, y buscamos que los artistas se acerquen a esta gente, que está en los hospitales, hogares de ancianos y contextos de encierro”, remarcó.

También volverán a formar parte de la programación, clásicos como las serenatas frente al río, encuentro de bandas, los desfiles de fuelles y el cine chamamecero, con películas vinculadas a la riqueza del género, y la procesión naútica “Paraná es chamamé”.

Por primera vez se realizarán intervenciones urbanas en espacios públicos y paseos de compra, una charla abierta sobre “Nuestra manera de ser”, otra sobre “Ava Yeroky, el chamamé: estilos y vestimenta”, un encuentro literario denominado “Nuestra manera de escribir: la poética chamamecera”, y la Municipalidad de Corrientes se sumarán con sus propuestas de Peña Oficial de la Ciudad, Peña del Arte y Viernes Purahei.

Además, abrirá nuevamente sus puertas la Tienda del Chamamé en el teatro Vera, ofreciendo libros y discos vinculados a la identidad y al chamamé, y está prevista “Chamamé en comunidad”, llegando con distintas propuestas a varios barrios de la ciudad.




Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 17 de enero de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER