| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Los posibles restos del avión de la Fuerza Aérea de Chile que fueron encontrados en el mar
El buque Antarctic Endeavour halló el miércoles esponjas que podría pertenecer a los tanques internos de combustible del Hércules C-130 que desapareció el lunes con 38 personas a bordo.
Restos que corresponderían al avión militar chileno desaparecido cuando se dirigía a la Antártida con 38 personas a bordo fueron hallados este miércoles en la zona en que se perdió el rastro de la aeronave hace dos días. El buque de bandera chilena Antarctic Endeavour halló elementos que podrían corresponder a las esponjas de los tanques internos de combustibles del C-130, indicó el comandante en jefe de la IV brigada aérea chilena, Eduardo Mosqueira, en rueda de prensa en la ciudad de Punta Arenas, unos 3.000 km al sur de Santiago.

Los restos fueron encontrados 30 km al sur de la posición del último contacto del avión Hércules C-130 que perdió comunicación radial a las 18.13 (21.13 GMT) del lunes y fue declarado siniestrado siete horas después. "Vamos a hacer los peritajes correspondientes y cuando tengamos las esponjas acá en el área vamos a determinar si son realmente del C-130″, agregó Mosqueira.

Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó en su cuenta de Twitter que “el Navío Polar Almirante Maximiano, de la Armada de Brasil, recogió, alrededor de las 15.45, objetos personales y restos compatibles con la aeronave Hércules C-130, de la Fuerza Aérea de Chile, que estaba desaparecido desde la madrugada del martes”.

“Las partes del avión y los objetos estaban a aproximadamente 280 millas náuticas (518 km) de Ushuaia, en Argentina. El navío de la Armada de Brasil permanece en el área de búsqueda en acciones coordinadas con las autoridades chilenas y dos lanchas del buque siguen recogiendo restos”, agregó el mandatario.

A última hora de esta tarde, la Fuerza Aérea de Chile (FACH) lanzó un nuevo comunicado en el que puntualizó que “ante versiones de prensa y redes sociales” en las que se indican que se habrían encontrado nuevos restos, por respeto a los familiares la información “será analizada, validada y comunicada” por la propia FACH.

Poco después, el intendente de la región de Magallanes, José Fernández, dijo que se encontraron “restos de personas” y llamó a contener a los familiares de las supuestas víctimas.

Mosqueira dijo que las condiciones de visibilidad estaban dadas “para operar de buena forma”, por lo que las labores de búsqueda se ampliaron a un área mayor que ahora alcanza unos 960 km². Cerca de 15 aviones y cinco barcos de distinto tamaño de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos participan en la operación de búsqueda con un total de 285 efectivos de la FACH, 286 de la marina chilena y 69 extranjeros.

La legislación chilena establece un plazo inicial de seis días, extensible a otros cuatro para las labores más intensas de búsqueda. Con 38 personas a bordo —21 pasajeros y 17 tripulantes— el avión militar despegó a las 16.55 (19.55 GMT) del lunes desde Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida.

La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el paso Drake, una de las zonas más tormentosas para la navegación, que separa al continente sudamericano de la Antártida. Conocido también como mar de Hoces, en alusión al navegante español Francisco de Hoces que llegó a esta zona en el siglo XVI, esta ruta náutica marca la unión del océano Pacífico con el Atlántico.

Con unos 850 km de ancho y una profundidad de entre 3.500 y 4.000 metros, soporta vientos que pueden superar los 100 km por hora. Entre diciembre y febrero, se generan aquí olas de hasta 15 metros de altura.

Los familiares de los ocupantes del avión se trasladaron este miércoles a Punta Arenas para esperar allí los resultados de la búsqueda. El avión tenía como misión cumplir tareas de apoyo logístico en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida, para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.

Con información de AFP.











Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de diciembre de 2019
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761598750