| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
En los últimos cuatro años, la deuda pública del Chaco creció un 432%
Así lo señala un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales. Mientras que el stock totalizaba $6.838 millones al 31 de diciembre de 2015, el mismo crece a los $36.425 millones para el 30 de septiembre de 2019.

El gobernador Jorge Capitanich, en su discurso de jura como primer mandatario provincial, enunció entre otras cosas, el problema de la deuda pública chaqueña. Respecto a ello, realizó afirmaciones tales como “la deuda pública que el 9/12/2015 era de 6.054 M. de pesos, hoy alcanza a 40.000 M. de pesos y con la inclusión de la deuda flotante estimada llega a 45.000 M. de pesos”; y que “la deuda pública en el año 2015 era equivalente a 19,8 % del presupuesto público y hoy supera el 35 %, del mismo modo era equivalente al 7,6 % del PBG y hoy lo duplica”.

Ante ello, detalló el impacto de la devaluación del peso sobre la deuda contraída en moneda extranjera y como los vencimientos de los servicios de deuda afectan a la caja provincial. Ante esa situación, afirmó la necesidad de “reprogramar vencimientos, colocar instrumentos financieros de corto plazo, renegociar deudas y aumentar ingresos por efecto de la mayor eficiencia recaudatoria, por impacto de la recuperación económica y por reducción de la evasión y la elusión fiscal”; junto a otras medidas como la eliminación del déficit fiscal mediante “saneamiento de las empresas públicas, reorganización de la estructura del gasto público y máxima austeridad en la gestión de la administración del Estado”.

La deuda chaqueña: cuanto es y cómo evolucionó

De acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas provincial, el stock de deuda alcanza, al 30 de septiembre de 2019, $36.425 millones, donde el 45,4% es con el Gobierno Nacional, el 10,4% con Entidades Bancarias y Financieras, y 44,3% en Títulos Públicos, donde predomina el bono internacional tomado en el año 2016 en dólares.

Ante esto, si proyectamos el stock de deuda al 31 de diciembre de este año, la afirmación de Capitanich respecto al stock de deuda ubicada en torno a los $40 mil millones resultaría acertada. Esto, sin considerar la deuda flotante, que de acuerdo al actual Gobernador estaría en torno de cinco mil millones de pesos.

El crecimiento del stock de la deuda es significativo en el período 2015-2019 en el Chaco: mientras que el stock totalizaba $6.838 millones al 31 de diciembre de 2015, el mismo crece a los $36.425 millones para el 30 de septiembre de 2019: por ende, el crecimiento en el período es del 432,6%, por encima de la inflación acumulada en el período, como también del incremento del tipo de cambio.

La deuda chaqueña: cuanto es y cómo evolucionó

Si bien la observación del crecimiento nominal y porcentual del stock de la deuda ya grafica claramente el problema que ello representa, es necesario observar como impacto en el resto de las variables de la economía chaqueña.

Si se analiza el peso del stock total de la deuda pública respecto a los ingresos corrientes de la provincia, el mismo pasó del 21,6% en 2015 al 48% hacia el tercer trimestre de 2019, teniendo un crecimiento sostenido, salvo en 2018, cuando bajo tres puntos porcentuales para crecer fuertemente en 2019.

A su vez, un crecimiento similar se observa al analizar los pagos de los intereses y gastos de la deuda en relación a los ingresos corrientes de la provincia: en 2015 eran del 0,4%; al tercer trimestre de 2019, ya representaban el 7%.

Servicios de la deuda: ¿Qué le espera a Capitanich?

Si tomamos los datos de la Contaduría General del Chaco acerca de las proyecciones de los servicios de la deuda pública para el período 2020-2023, los vencimientos de intereses y amortizaciones acumulan, al día de hoy, un total para el período de $47.237,4 millones, con un mayor peso en los años 2022 y 2023, debido a que en esos años se deben comenzar a pagar el capital del bono internacional en dólares tomado en el año 2016, que como deben abonarse en dólares, también queda sujeto al tipo de cambio del momento.

El peso de los servicios de la deuda sobre los ingresos de la provincia podrían licuarse en la medida que no aumenten las obligaciones a afrontar, a la estabilidad del tipo de cambio y al aumento de los ingresos; pero en la medida que los mismos mantengan el nivel de crecimiento por debajo de la línea de inflación (tal como se observó estos últimos años) y que el tipo de cambio no se estabilice (de modo tal que no aumenten en pesos las obligaciones a afrontar en moneda norteamericana), entonces la provincia estará condicionada, y de allí se desprende la preocupación manifiesta por el Gobernador Capitanich.

La Argentina tiene un problema a solucionar en el corto plazo respecto a su deuda y a los próximos vencimientos de la misma, particularmente a partir de la necesidad de hacerse de dólares para afrontarlo. En ese marco, la provincia del Chaco, si bien mucho menos condicionada, también deberá afrontar un proceso de renegociación de las obligaciones existentes, al tiempo que puede verse limitada al acceso de nuevos créditos, lo que podría complicar, de mínima, la inversión de capital, un aspecto donde la provincia mostró malos indicadores en el período 2016-2019.




Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 12 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER