| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Martín Guzmán: “El programa del Fondo no funcionó, ya se cayó; tenemos negociaciones iniciadas”

El nuevo titular del Palacio de Hacienda aseguró que el Presidente le encomendó “frenar la caída” de la economía. Afirmó que el propio FMI “reconoció el fracaso del plan anterior”
Después de varias horas de espera y frente a la gran expectativa que se había generado en torno a lo que podría anunciar en su primer día como ministro de Economía, Martín Guzmán finalmente expuso los principales lineamientos que dominarán su gestión y reiteró que el objetivo del programa económico será frenar la caída económica que sufrió el país en los últimos años.

“La situación es de extrema fragilidad. La macroeconomía está navegando por un corredor muy fino. Venimos a resolver una profunda crisis económica y social”, remarcó el joven ministro, quien llegó al microcine del Palacio de Hacienda acompañado por quienes ocuparán las distintas secretarías que conforman Economía.

El funcionario insistió en que para pagar la deuda hay que crecer, como lo había adelantado el presidente Alberto Fernández en más de una oportunidad, y que ya comenzaron las negociaciones con los acreedores privados para poder postergar los plazos de pago. En cuanto a las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), remarcó que ya hubo contactos, pero que “el programa está caído” y que habrá uno nuevo.

Guzmán comenzó su discurso con críticas al modelo adoptado por la gestión de Mauricio Macri y con un repaso de las consecuencias que tuvo en términos de pobreza, indigencia, desocupación, inflación, caída del PBI y cierre de empresas. “Fue una apuesta irresponsable lo que pasó. Acá venimos a hacer las cosas de forma responsable y sin creer en dogmas", aseguró Guzmán.

El flamante titular de la cartera económica se refirió a un “plan macroeconómico integral”. Habló de los desequilibrios externo y fiscal que tiene la Argentina y afirmó que el plan que llevarán adelante buscará ordenar estas variables, de la mano de la política productiva. “No venimos a hacer promesas rimbombantes, sino a resolver el problema de virtual default que dejó la administración anterior”, afirmó Guzmán.

Respecto del problema fiscal, el ministro aseguró que la Argentina tiene que converger a tener superávit primario para que la deuda sea sustentable, pero que no se puede hacer de un día para el otro. Según manifestó, “en 2020 no se puede hacer más ajuste fiscal”. Tampoco hay margen para una expansión fiscal, así como tampoco monetaria, ya que “sería desestabilizante”. “Hay que detener la contracción pero sabiendo que no hay recursos para hacer una expansión fiscal fuerte”, aseguró.

Sobre la inflación, el ministro destacó que uno de los principales objetivos será reducir la suba de precios y dejó bien en claro que, a diferencia de la gestión anterior, no debe hacerse sólo con política monetaria, sino en el marco de un plan económico integral.

Al referirse al vínculo con el FMI, Guzmán precisó que ya tomó contacto con las autoridades del organismo y que "el Fondo reconoció el fracaso del plan anterior”. “Y también reconoció la grave situación económica de la Argentina. Esperamos un diálogo abierto, pero hay que tomar decisiones y las tenemos que tomar nosotros. Este programa es nuestro, lo diseñamos nosotros. Vamos a buscar cómo adecuar el acuerdo a los objetivos de sostenibilidad macro de este programa”, agregó.

Guzmán dio los lineamientos generales de su gestión y estuvo acompañado por quienes ocuparán las distintas secretarías
Guzmán dio los lineamientos generales de su gestión y estuvo acompañado por quienes ocuparán las distintas secretarías
“El programa del Fondo no funcionó, ya se cayó. No vamos a llegar en el 2020 a un ajuste para cumplir con un programa caído con el FMI”, aseguró ante una pregunta de Infobae. Además, enfatizó que no tiene sentido seguir recibiendo desembolsos del organismo que fueron utilizados para pagar deuda. Podrían analizarse, si el Fondo estuviera dispuesto a prestarle a la Argentina para inversiones públicas que generen capacidad productiva, aseguró Guzmán.

El único anuncio que hizo el flamante ministro fue que enviarán al Congreso para que se debata en las sesiones extraordinarias un proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que tendrá como finalidad “proteger a la población más vulnerable y restablecer las condiciones económicas para frenar la caída”. Este proyecto incluirá varias de las medidas que trascendieron en las últimas semanas, como por ejemplo un aumento salarial a los sectores más necesitados.

“Vamos a mandar al Congreso proyecto de ley de solidaridad y productiva”, dijo el ministro, con medidas para ayudar a la gente con nuevas condiciones para frenar la caída.

Puntualmente sobre la cuestión de las jubilaciones, el flamante titular de la cartera económica planteó que “lo que hizo el gobierno de Macri es inaceptable y muy grave”, en alusión a que se modificó la ley previsional el único año que la Argentina creció (2017) y que ese crecimiento no fue compartido con los jubilados.

Guzmán también adelantó que para avanzar con la renegociación de la deuda, se creará una unidad ad hoc que analizará la sustentabilidad. También habrá una comisión asesora que estará conformada por varios ex secretarios de Finanzas.

Sobre el cepo, precisó que por el momento no puede modificarse y que irá analizando si en algún momento hay que tomar medidas en torno al régimen cambiario. Por ahora, descartó el desdoblamiento.

El ministro llegó acompañado por sus secretarios, pero no los presentó durante la conferencia de prensa, sino que fueron oficializados mediante un comunicado de prensa. El equipo está integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu; y de Política Tributaria, Roberto Arias.

También integrará el gabinete de Economía la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco, mientras que Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como director del Cono Sur ante el FMI.



Fuente: Infobae


Miércoles, 11 de diciembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER