| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
A seis días de la asunción presidencial, Alberto Fernández eligió a Mario Meoni para Transporte y ya hay 13 ministros confirmados
El presidente electo todavía no terminó de definir los nombres de los titulares de Economía y de Producción, a dos días de anunciar su gabinete en un hotel de Puerto Madero
.Alberto Fernández hace las cuentas y ya tiene trece ministros confirmados, dos “in pectore” y dos guardados bajo llave por la influencia y responsabilidad que asumirán en el gabinete nacional.

Si los cálculos políticos no fallan, el gabinete peronista tendrá al menos 17 integrantes –14 hombres y tres mujeres–, será anunciado por Alberto Fernández el viernes en un hotel de Puerto Madero y es reflejo de la correlación de fuerzas políticas en el Frente de Todos.

Hugo Moyano almorzó ayer con el presidente electo e insistió en la designación de Guillermo López del Punta como ministro de Transporte. López del Punta es un abogado de extrema confianza del líder sindical, y su designación implicaba dejar ese ministerio en manos del gremio de camioneros. Alberto Fernández rechazó con diplomacia la sugerencia de Moyano y finalmente decidió que ese puesto en el gabinete sea ocupado por Mario Meoni, ex intendente de Junín e histórico socio político de Sergio Massa.

Antes de la confirmación de Meoni como ministro de Transporte, se ratificó desde Puerto Madero que Elisabeth Gómez Alcorta –abogada de Milagro Sala– será ministra de Equidad. La diputada Vicki Donda, que aparecía expectante para ese cargo, se reunió con el presidente electo y confirmó que ocupará el INADI.


Ginés González García, ex ministro de Salud de Néstor Kirchner, regresará a esa cartera en el gabinete nacional. González García está a favor de la despenalización del aborto y de la producción de genéricos para permitir el acceso gratuito o a menores costos de la medicina. Es amigo de Alberto Fernández y milita en el peronismo desde tiempos inmemoriales.

Wado de Pedro será ministro del Interior. Referente clave de La Cámpora, muy cercano a Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, se transformó en un hábil nexo político adentro del Frente de Todos. Junto a De Pedro, Santiago Cafiero también ocupará un lugar de privilegio en la administración peronista. Cafiero será jefe de Gabinete, integra el círculo más cerrado de Alberto Fernández y tiene muy buena relación con sindicalistas y gobernadores.

Felipe Solá será canciller. Acompañó al presidente electo a todas sus giras internacionales y ya ha profundizado su propia agenda diplomática a través de reuniones bilaterales con los embajadores de Estados Unidos, Rusia, Cuba y la Unión Europea. Solá no tiene experiencia en relaciones internacionales, pero ha sumado a su staff a prestigiosos académicos de la Universidad di Tella.

María Eugenia Bielsa ocupará el Ministerio de Hábitat, y su foco estará puesto en lograr el acceso a la vivienda de las clases más necesitadas de la Argentina. Bielsa es arquitecta y tiene una mirada crítica sobre los hechos de corrupción sucedidos durante los ocho años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"Fue un error –en mi opinión–, seguramente no todos lo comparten, exigirles o poner a las Madres de Plaza de Mayo que son una suerte de emblema, Madres y Abuelas, ponerlas en un emprendimiento de construcción de viviendas. Es muy difícil ese proceso. Por lo cual, realmente, en manos de un vivo, si es que esto se prueba, se terminó mancillando o lastimando el nombre de las Madres”, señaló Bielsa cuando se le preguntó sobre el desfalco supuestamente cometido por Hebe de Bonafini y Sergio Shocklender.

En plena dictadura militar, Alberto Fernández y Claudio Moroni compartieron los claustros de la Facultad de Abogacía de la UBA. Desde ese momento fueron amigos y la amistad continuó durante la democracia, la política y la función pública. Moroni llegó a la AFIP por recomendación de Alberto Fernández cuando era jefe de Gabinete y ahora será ministro de Trabajo por decisión del presidente electo.

Daniel Arroyo ocupará la cartera de Desarrollo Social y su rol es clave en el futuro Gabinete nacional. Ya tiene diseñado un plan integral contra el hambre, y ese plan cuenta con el respaldo de los movimientos sociales, empresas, organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas y líderes sociales, entre ellos Marcelo Tinelli. Para el presidente electo, el programa contra el hambre es una pieza maestra de su gobierno nacional.

El presidente electo, Alberto Fernández, en una reunión contra el hambre en Puerto Madero
Matías Lammens es presidente de San Lorenzo, fue candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad –perdió frente a Horacio Rodríguez Larreta– y está alineado con Alberto Fernández. Será ministro de Deportes y Turismo, y compartirá gabinete con Gabriel Katopodis, Nicolás Trotta y Agustín Rossi.

Katopodis, actual intendente de San Martín y con la reelección asegurada, pedirá licencia y ocupará la cartera de Obras Públicas. Rossi fue desplazado por pedido de Máximo Kirchner de la jefatura del bloque de diputados y Alberto Fernández lo designó ministro de Defensa, mientras que Trotta, un académico reconocido en el peronismo, jurará como ministro de Educación.

A dos días de anunciar formalmente su gabinete, es probable que Tristán Bauer ocupe el Ministerio de Cultura y Marcela Losardo la cartera de Justicia. Y continúan las versiones respecto a Economía y Producción. Alberto Fernández jura que ya tiene los nombres de esos futuros ministros y pide paciencia.

Todo se sabrá el viernes, a partir de las seis de la tarde, en un hotel importante de Puerto Madero.



Fuente: Infobae


Miércoles, 4 de diciembre de 2019
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER