| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
Sensibilizan sobre el uso responsable de agroquímicos a estudiantes de escuelas agrotécnicas


Un proyecto de extensión de la UNNE, con participación de tres unidades académicas, promueve en estudiantes de escuelas agrotécnicas el conocimiento y uso responsable de agroquímicos con el objetivo de prevenir posibles daños en la salud, el ambiente y la producción por la manipulación indebida de estos productos.


“Sensibilización en Escuelas Secundarias para el uso seguro de agroquímicos en Corrientes” se denomina la iniciativa desarrollada por docentes y estudiantes del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Política, de la UNNE.

El proyecto tiene por objetivo sensibilizar a los adolescentes y jóvenes sobre la importancia de conocer las normativas vigentes para el uso de agroquímicos así como las medidas básicas de manejo, preparación y aplicación de los productos.

Si bien el proyecto se orienta a estudiantes secundarios en general, en una primera etapa se resolvió trabajar con jóvenes de escuelas agrotécnicas por provenir en su mayoría de familias que trabajan en el campo, por enfrentarse en su proceso formativo con el uso de estos productos y además porque gran parte de estos estudiantes, al egresar, se desempeñarán en actividades vinculadas al sector productivo.

“Conocer es el primer paso para abordar la problemática del uso de los agroquímicos” explicó la Lic. Gabriela Bruquetas Correa, docente del instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología y directora del proyecto de investigación que integra a equipos de tres unidades académicas de la UNNE.



Señaló que el proyecto, enmarcado en el programa de extensión universitaria “La Universidad en el Medio”, implicó una instancia previa de formación y capacitación de los mismos equipos de trabajo, docentes y estudiantes universitarios, por tratarse el uso de agroquímicos de una temática de gran relevancia social.

Sostuvo que los agroquímicos enfrentan distintos cuestionamientos por la supuesta peligrosidad de sus componentes, pero lo cierto es que en la práctica se usan y están autorizados legalmente.

En ese contexto, quienes integran el proyecto de extensión consideran que aportar conocimientos sobre las normativas vigentes y sobre las prácticas de buen uso y manipulación es la base necesaria para avanzar hacia un uso seguro y responsable por parte de los distintos actores de la cadena productiva.

Al respecto, el ingeniero agrónomo Marcos Chaval, de la Facultad de Ciencias Agrarias, indicó que la indebida manipulación de los agroquímicos implica un alto riesgo, y lamentablemente en la práctica cotidiana de las tareas de campo no es raro observar casos de mal uso de estos productos.

“El conocimiento de la normativa aplicable y la reflexión sobre las prácticas comunes constituyen el punto de partida para lograr un uso más seguro y responsable de los agroquímicos” manifestó.

Se propone que los destinatarios puedan identificar la importancia de asumirse como “ciudadanos responsables” y colaboren en generar la toma de conciencia respecto del efecto que puede acarrear el uso indebido de los productos químicos que se aplican en agricultura.

Por eso, en el proyecto se apunta a la sensibilización desde distintos puntos como ser el ambiental, productivo, de la salud y la cuestión legal, pues el uso indebido de agroquímicos puede impactar en la salud de las personas, en afectar el rendimiento productivo del cultivo, en producir daños al ambiente y también puede tener implicancias legales como delito.

Justamente, la participación en el proyecto de estudiantes y docentes del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología, de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Agrarias busca abordar las distintas aristas que integran el uso de los agroquímicos.

La decisión de realizar el proyecto de extensión en una primera etapa en escuelas agrotécnicas se tomó asimismo en el efecto multiplicador hacia las familias de los estudiantes, así como la posibilidad de sensibilizar también a las autoridades escolares y docentes sobre la necesidad de incluir la temática en la currícula escolar.

La Lic. Bruquetas reiteró la importancia del proyecto por aportar una mirada interdisciplinaria a la temática, así como un enfoque desde el punto de vista de la prevención.

El proyecto de extensión de sensibilización de uso seguro de agroquímicos volverá a ser presentado en el marco se la “Convocatoria 2019” del programa “La Universidad en el Medio”, con el fin de lograr su continuidad en el año 2020.



Fuente: Prensa Rectorado Unne


Miércoles, 4 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER