| Martes 21 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Tras el aumento del 10% de noviembre, la carne subiría otro 40% en diciembre

Desde el sector aducen una menor oferta por la época del año y a la vez mayor demanda por las Fiestas, y que los valores están atrasados respecto de la inflación general de precios.
Los precios de la carne vacuna aumentarían hasta el 40% en los próximos días, en supermercados y carnicerías de todo el país, porque habrá menos oferta por la época del año y los valores están atrasados, según los productores.

Ese ajuste se sumaría a la suba del 10% que se aplicó durante noviembre en los precios al consumidor.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) Daniel Urcia, comentó que habrá menos oferta de la hacienda que se destina al consumo interno en enero y febrero.

También dijo que la exportación "tiene incidencia pero no es la responsable del aumento de precios".

"Ahora, empieza a aparecer la oferta de novillos que no estuvieron presente en el primer semestre del año porque había una retención de machos para agregarle más kilos", sostuvo el dirigente, según publicó el matutino Clarín. Por un decreto del Gobierno de fines del año pasado, se obliga a los productores a engordar más las vacas antes de mandarlas al matadero.

Urcia resaltó que "el precio de la carne vacuna en el mostrador, aún con el aumento posterior a las elecciones, sigue siendo el más bajo de la última década medido a valores constantes".

"El número para el ganadero no es bueno. La oportunidad para recuperar precios es a partir del año que viene. Pero para los frigoríficos exportadores no ha sido mal año, al contrario, ha permitido inversiones en los frigoríficos que hace muchos años no se hacían", añadió.

De acuerdo con el último informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los precios de los distintos cortes de carne vacuna tuvieron en promedio alzas del 9,8% en noviembre de este año con respecto a octubre.

El corte que más subió el mes pasado fue el matambre, con el 13% (311 pesos el kilo), seguido por la carnaza común, con el 12,2% (232 pesos) y la falda, 11,9% (182 pesos).

Para Urcia, "antes, la carne vacuna era determinante, porque representaba el 90% del consumo. Hoy, representa el 50%. Bajó el consumo pero subió cerdo y pollo. No es que el argentino come menos proteína animal, sino que cambió la composición", reflexionó.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761036966