| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Policiales
Bullrich: “le dejamos al país el mejor Sistema de Seguridad de Fronteras de toda América”


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto con los jefes de la Gendarmería Nacional, Gerardo Otero, y de la Prefectura Naval, Eduardo Scarzello, presentó el Sistema de Vigilancia Inteligente de Fronteras, que tiene como objetivo principal fortalecer el control de la frontera norte a través de la incorporación de tecnología de punta en materia de vigilancia y procesamiento de información. Será operado en su totalidad desde la Sala de Situaciones de esta Cartera, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Argentina, ahora, tiene el Sistema de Fronteras más inteligente, más moderno y con más capacidad de control, no solamente de América Latina, sino en toda América”, comenzó la ministra Bullrich.

Además, la presentación del Sistema contó con la presencia del secretario de Coordinación, Formación y Carrera, Alberto Föhrig, los subsecretarios de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, y de Gestión Administrativa, Martín Siracusa y uniformados de la Prefectura y Gendarmería que hicieron una demostración de cómo funciona el Sistema explicando cada etapa y su función.

“Nos ha costado casi 4 años de trabajo, con instalaciones en todas las torres, la instalación de las cámaras, los guardacostas y la formación de una gran cantidad de personal de Prefectura y Gendarmería, que hoy son expertos en este sistema y lo manejan con mucha capacidad”, siguió la jefa de la Cartera de Seguridad en nuestro país.

Este Sistema, que se implementará en cuatro puntos estratégicos de ingreso de drogas al país: La Quiaca, Aguas Blancas, Salvador Mazza y Puerto Iguazú, combina la acción de sensores fijos (cámaras de visión diurna y nocturna, y radares de hasta 5 kilómetros de cobertura) instalados en 11 torres de vigilancia desplegadas a lo largo de la frontera y sensores móviles terrestres y aéreos.

“Es un proyecto integrado que pudimos llevar adelante con la Gendarmería Nacional, que preparó a muchos oficiales específicamente para esto, y con la Prefectura Naval Argentina, que está a cargo de la zona de Puerto Iguazú y de los guardacostas”, explicó el secretario de Coordinación, Formación y Carrera, Alberto Föhrig.

Con su implementación se incorporan, además, cámaras lectoras de patentes en vías de ingreso al país y circulación clave. Los sensores fijos y estas cámaras actúan las 24 horas los siete días de la semana y transmiten los datos que recogen en tiempo real a los Centros de Comando y Control central de cada sitio, donde se genera un cuadro de situación unificado.

“Esto ha permitido elevar muchísimo la productividad de la zona de seguridad en Fronteras, donde hemos desplegado este sistema de tecnología”, aseguró el subsecretario de de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos. “Nosotros semanalmente, desde el Ministerio, trabajamos con las áreas operativas de Gendarmería y Prefectura, medimos la productividad del sistema, elevamos reportes mensuales al ministerio y a Presidencia. El año pasado en dos de estos puntos fijos (Aguas Blancas y La Quiaca) se ha logrado hacer 2.000 visualizaciones. Éstas, casi 900, fueron identificadas como sospechosas, que derivaron en 600 operativos efectivos con 400 detenidos por contrabando, narcotráfico e infracciones migratorias”.

Este cuadro de situación unificado permitirá la detección e identificación de blancos en el área de cobertura a través de la configuración de un sistema de alarmas automático. También, la información que recogen los sensores móviles puede ser también integrada al cuadro de situación unificado en cada centro de Comando y Control, ampliando el área de cobertura del sistema en cada sitio.

“Por eso reitero, estamos muy orgullosos de terminar esta gestión dejándole al país, a los argentinos, el mejor Sistema de Fronteras de toda América”, concluyó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

A su vez, cada uno de estos Centros de Comando y Control ubicados en los cuatro puntos antes mencionados transmiten en tiempo real la información a la Sala de Situaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, que puede así monitorear la frontera de manera remota.





Fuente: Prensa – Ministerio de Seguridad de la Nación


Miércoles, 4 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER