| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SIN CONTAR EL NAFTAZO DE LA ÚLTIMA SEMANA
La inflación de noviembre será de 4% y en el año pisaría el 54%

Es la más alta desde 1991. Diciembre se inició con un 2% que se sumará a lo que se calcule para el último mes del año.

BUENOS AIRES, 3 (NA) - Los precios minoristas subieron 1,1% en la última semana del mes y promediaron así un aumento mensual de 4%, estimó hoy un informe privado. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalizará con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo.

El combustible que no deja de subir es uno de los principales factores de inflación que cerrará este año en casi 54%, según los estudios privados.

La consultora Elypsis subrayó que los servicios lideraron los incrementos, con subas mayores a 6% en educación y salud. “Para diciembre queda un arrastre estadístico de 1,9% y sumando la dinámica esperada para ese mes, proyectamos un aumento mensual piso de 4%”, analizó.

En tanto, destacó que la estabilidad del dólar ayudó a contener los precios.

Estimó de ese modo que este año finalizaría con una inflación anual de 53,8%.

“Según nuestros relevamientos semanales, el 13,7% de los empresarios del sector bienes hicieron ajustes preventivos, pero esa dinámica no se extendió y quedó limitada especialmente a los sectores industriales”, afirmó. En Alimentos y Bebidas, la inflación mensual fue 3,3%, con un incremento de 3,3% en Alimentos y de 3,2% en Bebidas. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalice con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo. 43%.

LA HERENCIA PARA ALBERTO

Las consecuencias de la fallida política económica del macrismo y sus socios radicales no se irán de un día para el otro. El pronóstico para el primer año del Gobierno de Alberto Fernández se ubicó en 43%, indicó hoy el Banco Central. Con relación al tipo de cambio, la proyección de los especialistas descendió a $63 por dólar. El estudio aclaró que se espera un sendero creciente hasta alcanzar un valor en diciembre de 2020 de $85,90 por dólar.

Sobre la variación real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, consideraron que experimentará una baja de 2,8%, de 1,7% para 2020 y de 1,5% para 2021. Respecto la tasa de interés de Leliq promedio mensual en diciembre, consideraron que será de 59%, menor que el promedio registrado durante noviembre, con lo que se espera “un sendero continuo de reducción” hasta alcanzar el 40% promedio mensual en diciembre de 2020”.




Fuente; Diario Norte


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER