| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
SIN CONTAR EL NAFTAZO DE LA ÚLTIMA SEMANA
La inflación de noviembre será de 4% y en el año pisaría el 54%

Es la más alta desde 1991. Diciembre se inició con un 2% que se sumará a lo que se calcule para el último mes del año.

BUENOS AIRES, 3 (NA) - Los precios minoristas subieron 1,1% en la última semana del mes y promediaron así un aumento mensual de 4%, estimó hoy un informe privado. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalizará con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo.

El combustible que no deja de subir es uno de los principales factores de inflación que cerrará este año en casi 54%, según los estudios privados.

La consultora Elypsis subrayó que los servicios lideraron los incrementos, con subas mayores a 6% en educación y salud. “Para diciembre queda un arrastre estadístico de 1,9% y sumando la dinámica esperada para ese mes, proyectamos un aumento mensual piso de 4%”, analizó.

En tanto, destacó que la estabilidad del dólar ayudó a contener los precios.

Estimó de ese modo que este año finalizaría con una inflación anual de 53,8%.

“Según nuestros relevamientos semanales, el 13,7% de los empresarios del sector bienes hicieron ajustes preventivos, pero esa dinámica no se extendió y quedó limitada especialmente a los sectores industriales”, afirmó. En Alimentos y Bebidas, la inflación mensual fue 3,3%, con un incremento de 3,3% en Alimentos y de 3,2% en Bebidas. “Sobre nuestras mediciones de alta frecuencia, proyectamos que diciembre finalice con una inflación de 4% y todo 2019 medirá 53,8%, la inflación más alta desde 1991”, sostuvo. 43%.

LA HERENCIA PARA ALBERTO

Las consecuencias de la fallida política económica del macrismo y sus socios radicales no se irán de un día para el otro. El pronóstico para el primer año del Gobierno de Alberto Fernández se ubicó en 43%, indicó hoy el Banco Central. Con relación al tipo de cambio, la proyección de los especialistas descendió a $63 por dólar. El estudio aclaró que se espera un sendero creciente hasta alcanzar un valor en diciembre de 2020 de $85,90 por dólar.

Sobre la variación real del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019, consideraron que experimentará una baja de 2,8%, de 1,7% para 2020 y de 1,5% para 2021. Respecto la tasa de interés de Leliq promedio mensual en diciembre, consideraron que será de 59%, menor que el promedio registrado durante noviembre, con lo que se espera “un sendero continuo de reducción” hasta alcanzar el 40% promedio mensual en diciembre de 2020”.




Fuente; Diario Norte


Jueves, 5 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER