| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EL PJ SE SUMA A LA INICIATIVA MUNDIAL
La vicegobernadora electa Analía Rach Quiroga inauguró el banco rojo contra la violencia de género


Fue en el marco de la Semana de la Cultura Peronista, en la sede del Partido Justicialista. Junto a la diputada nacional Lucila Masin y a la senadora nacional María Inés Pilatti Vergara, enfatizaron en la igualdad de oportunidades.


Las actividades continúan este miércoles con el descubrimiento de un panel en homenaje a la gestión de Domingo Peppo y la presentación de Jorge Milton Capitanich, gobernador electo, de su nueva plataforma de gobierno 2019 - 2023. Grilla completa: http://tiny.cc/CulturaPeronista2019.


La Semana de la Cultura Peronista se vive a pleno en la sede del Partido Justicialista chaqueño, con una amplia grilla de actividades artísticas, políticas y culturales abiertas y gratuitas. En su primera jornada, el evento contó con la participación de la vicegobernadora electa, Analía Rach Quiroga, en lo que significó su primer acto público, como encargada de descubrir el emplazamiento del banco rojo contra la violencia de género.

La vicegobernadora electa estuvo acompañada por la diputada nacional Lucila Masin, y por la senadora nacional María Inés Pilatti Vergara. “En estos cuatro años de neoliberalismo tuve el honor de estar en el Congreso de la Nación resistiendo este plan sistemático que llevaron adelante para quitarnos la esperanza. Y en ese marco con estas compañeras llevamos adelante iniciativas en materia de género”, señaló Rach Quiroga.

“Teníamos muy en claro hacia dónde nos dirigíamos y nos encontramos con este colectivo que salió a conquistar los derechos que nos faltan en las calles. Con Evita pudimos votar, luego pudimos estudiar, y tener representatividad y en estos tiempos tenemos listas de paridad. Hoy nuestro gobernador electo Coqui Capitanich entendió que esa paridad tenía que reflejarse en el gabinete, que tendrá mitad ministros y mitad ministras”, aseguró la dirigente.

Por su parte, María Inés Pilatti Vergara aseguró consideró “muy oportuna la iniciativa del colectivo de mujeres peronistas que ha decidido donar este banco rojo, símbolo contra la violencia de género como una práctica que nació hace unos años en Italia y que hoy fue tomada en distintos países del mundo. Todas las mujeres merecen tener una vida digna, libre de violencia. Cada mujer que sufre es una mujer que nos duele a todos, a todes”.

Mientras que la diputada nacional Lucila Masin expresó: “Poder inaugurar este banco significa visibilizar que hoy el patriarcado y el machismo son temas que están presentes en el debate social, pero también me genera tristeza. Debemos pensar en políticas públicas que nos permitan erradicar la violencia de género. Y también simboliza todas las mujeres que nos faltan, desde enero hay 155 mujeres que nos faltan y fueron asesinadas en su mayoría por sus parejas”.

Acompañaron a las dirigentes Julio Sotelo, Presidente del Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón, Juan Carlos Ayala, Diputado provincial, Carla Prette, Candidata a concejal por el Frente chaqueño, Graciela Aranda candidata a Diputada Nacional y Secretaria General de CGT, Mora Pared, secretaria adjunta de CTA, Choni Perez, Matías Ces, candidato a intendente de La Verde, Carlos Cuevas, Secretario General de UTRE, Choni Pérez, defensora de los derechos de las mujeres, entre otras autoridades, referentes y militantes.

Se trata de una iniciativa mundial que busca concientizar sobre esta problemática, recordando a las víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios. De esta manera, el PJ chaqueño se suma a los más de 200 espacios alrededor del mundo que cuentan con un banco.


PERIODISMO Y POLÍTICA

Previamente, el Salón 17 de octubre fue el escenario de la charla debate “Periodismo y política”, a cargo de Marcos Salomón, Cristina Godoy y Claudia Araujo. Salomón hizo énfasis en “El armado de la red de medios de Perón”, mientras que las periodistas - integrantes del Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco - disertaron sobre la “Ley de pauta y manejo de medios públicos”.


“El periodismo y los medios siempre son un tema vigente, sobre todo dentro de la historia del peronismo, que en los años 40 y 50 desarrolló un sistema de propaganda política que era absolutamente novedoso para la época y que influye hasta nuestros días”, expresó Raúl Bittel, vicepresidente del Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón, durante la presentación.

“Dos hitos importantes en cuanto al legado del armado de medios de Perón tienen que ver con la creación de la agencia nacional Télam que existe hasta hoy, y que por primera vez desde su creación no tiene corresponsales en Chaco, a partir del gobierno de Macri. Otro de los hitos es nada más y nada menos que la creación de la televisión en argentina, que sucedió un día de la lealtad a través de la creación de la televisión pública”, destacó Marcos Salomón.

El reconocido periodista definió además algunas de las características de la comunicación peronista: “Lo que buscaba Perón era poder transmitir su mensaje, consolidar una identidad nacional. Y otro de los puntos reconocidos por todos los investigadores es el acceso de las clases populares a la cultura, y que esa cultura refleje el sentir de los argentinos”.

Por su parte, la periodista Cristina Godoy señaló que “es necesario debatir acerca de una ley de pauta oficial porque hace a la calidad democrática, para lograr equidad en la distribución y transparencia. Actualmente hay un manto de sospecha en torno a cuánta pauta se entrega y a quién. Consolidar una ley permite a distintas voces acceder a un dinero que no es una dádiva sino que es una obligación de los gobiernos para publicitar sus actos y servicios”.

En la sede partidaria, también las artes fueron protagonistas. A las 20:30 hs se realizó la intervención teatral "Prevención de la violencia de género", a cargo de Verónica Zaracho y estudiantes de la EES N° 28 "Lorenzo Winter", de Villa Elba, y también hicieron su presentación los Músicos Populares Pato Sotelo, Claudio Sanier y Gustavo Leguizamón. El cine estuvo presente a través de “El legado de Juan Perón”, de Leonardo Favio, película que fue presentada por Rosana Monhi.

La Semana de la Cultura Peronista es una iniciativa creada desde el Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón, cuyo presidente es Julio René Sotelo, junto al Museo Histórico Político del Peronismo chaqueño y a la Fundación del Partido Justicialista, con el objetivo de generar espacios de reflexión y encuentro en torno al pensamiento nacional y popular.


► MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE

MAÑANA

• 10:30 hs | Escultura en vivo "Prevención de la violencia de género". Sobre calle Rivadavia.

A cargo del Frente Cultural Peronista Chaco.

• 10:30 hs | Conversatorio: "Mujeres en lucha en la militancia obrero - estudiantil".

Participan:

Miriam Domínguez, Secretaria Gremial Ate Verde y Blanca Chaco.

Juliana Marighetti. Secretaria General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades

Silvina Mendez. Secretaria General de ATACC Chaco.

Belén Rodríguez, Secretaria General de CTA.

Graciela Aranda, Secretaria General de CGT

Centro de estudiantes por la igualdad. Terciario en Administración Municipal.Presidenta, Rodriguez Romina. Vicepresidenta, Michelucci Rocio.



• 11:00 hs | Salón Blanco | 55 años del Operativo retorno

A cargo del Lic. en Sociología Facundo Kalin

Análisis político y social del intento de Perón de volver al país en 1964.

Presenta Cristina Magnano

TARDE

• 17:00 hs | Humor político.

Espacio de peronismo popular

• 18:00 hs | Descubrimiento del panel "Gestión de Oscar Domingo Peppo".

En el Museo Histórico del Peronismo chaqueño, con la presencia de Oscar Domingo Peppo y el Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Marcelo Gustin.

• 18:00 hs | Salón Blanco | Charla: "Cuenca del Plata - oportunidad de progreso y soberanía".

Ing. Horacio Tettamanti. Ex Subsecretario de puertos y vías navegables de la Nación.

• 19:00 hs | Cincelando el Bastón de Mando |

Quienes asistan podrán cincelar el Bastón de mando que se le entregará al gobernador electo.

Actividad a cargo de Gonzalo Lopez Suárez, orfebre chaqueño.

• 19:00 hs | Colón 15 | Lanzamiento del Frente Cultural Peronista

Música en vivo. Poesía. Feria de artesanías

En caso de lluvia el lanzamiento del frente se haría en una vigilia de 22:00 a 01:00 en el PJ.

•19:30 hs | Salón 17 de Octubre| Acto y presentación de la nueva plataforma de Gobierno 2019 - 2023

A cargo del gobernador electo Jorge Milton Capitanich.

• 21:00 hs | Salón 17 de octubre | Frente parlamentario contra el hambre.

Gastón Harispe. Secretario General del Movimiento Octubres.





Fuente: Julio Rene Sotelo


Miércoles, 16 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER