| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Industrial. Magister Miguel A Aquino
La Industria en su peor momento , cayo un 8,1%

La Industria Argentina continua en caída y acumula en doce meses una merma del 8,1% y en forma inter anual un 6,4%.

Lic. Miguel A Aquino. Director Cs Económicas Uncaus. Inv.Fundación IEFER

Estos indicadores de gran afectación hacia la economíaargentina y en particular del Noreste Argentino, producen un efecto negativo relevante hacia el mercado laboral, máxime considerando que el empleo en negro supera el 36% en el NEA

En este marco de preocupación podemos enunciar que su fundamento se origina en que, en el caso del NEA, si sumamos los desocupados, sub ocupados y trabajadores en “negro “, se superará ampliamente el 50,3% de trabajadores afectados, donde el Gran Resistencia muestra un 40,5%, Corrientes un 60,2%, Formosa 52,1% y Misiones un 48,9%. Estos indicadores indican claramente que el sector privado no puede absorber trabajadores de todos los sectores.

Acompaño un cuadro ilustrativo de la critica situación del sector industrial que no puede recuperarse desde hace mas de un año, y no se observa en el corto plazo alguna expectativa de mejora.




Actividades de mayor afectación

En cuanto a los sectores que sufrieron en mas proporción podemos enunciar al sector automotriz que lejos de recuperarse, mantiene un tercio de caída de toda su actividad, y consecuentemente su efecto directo sobre el empleo.





Menciona el INDEC que la división correspondiente a vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes registra caídas de 27,7%, en agosto de 2019, y 23,9%, en los ocho meses de 2019, en comparación con los mismos períodos de 2018.

La fabricación de vehículos automotores y la producción de autopartes presentan las principales incidencias en agosto del corriente año. La fabricación de vehículos automotores cae 32,2%, en agosto de 2019, y 32,3%, en los ocho meses del corriente año, respecto a los mismos períodos del año anterior.
La producción de autopartes disminuye 25,5%, en agosto de 2019, y 13,4%, en los ocho meses del corriente año, respecto a los mismos períodos del año pasado, afectada por la retracción en la demanda de las terminales automotrices y las menores ventas en el mercado local de reposición.


DISMINUYE LA FABRICACIÓN DE AUTOS Y SUS EXPORTACIONES

UN Dato que preocupa tiene que ver con lo informado por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la cantidad de unidades producidas de automóviles disminuye 57,9%, en agosto de 2019, y 54,0%, en el acumulado enero-agosto de 2019, en comparación con los mismos períodos del año anterior. En cuanto al segmento de utilitarios, las unidades fabricadas caen 20,0%, en agosto de 2019, y 18,3%, en los ocho meses de 2019, respecto a los mismos períodos del año pasado. La menor actividad automotriz, en agosto del corriente año, se relaciona con las caídas de las ventas al mercado interno y de las exportaciones.

Según datos de ADEFA, las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales registran caídas de 30,9%, en agosto de 2019, y 50,8%, en los ocho meses de 2019, en comparación con los mismos períodos del año pasado.

Los vehículos destinados al mercado externo, según información de ADEFA, muestran caídas de 32,8%, en agosto de 2019, y 16,3%, en los ocho meses de 2019, en comparación con los mismos períodos del año anterior.

Con relación al segmento de automóviles, las unidades exportadas caen 64,9%, en agosto de 2019, y 41,6%, en el acumulado enero-agosto de 2019, en comparación con los mismos períodos del año pasado.

Por otra parte, las unidades exportadas de utilitarios disminuyen 7,6% en agosto de 2019 respecto al mismo mes del año pasado, mientras que acumulan un aumento de 4,3% en los ocho meses de 2019 en comparación con el mismo período del año pasado. La caída en las exportaciones en el mes bajo análisis se explica principalmente por los menores envíos al mercado brasileño. Las exportaciones a Brasil, que representan el 65,7% del total de unidades exportadas en los ocho meses de 2019, muestran caídas de 41,3% en agosto de 2019 y 23,0%, en el acumulado enero-agosto de 2019, en comparación con los mismos períodos del año pasado


CONCLUSIÓN

En esta gran recesión, inflación, altas tasas de interés, desocupación, tarifas de servicios dolarizadas, caída de la recaudación, considero que exige que los futuros gobernantes publiquen y hagan conocer sus propuestas de como saldremos de esta crisis. No es tiempo de actos multitudinarios, cierres de campaña pomposos , ni siquiera spot publicitarios de dudosos compromisos de poder llevar a cabo. Es otro tiempo , el de los hechos, la sociedad en su conjunto y la clase media en particular , no soporta mas los embates fiscales, de tarifas, tasas, etc. Es otro tiempo. El de dar repuestas a la sociedad.Es mi opinión.





Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Director Cs Económicas Uncaus. Inv.Fundación IEFER


Sábado, 5 de octubre de 2019
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER