| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Informe Magister Lic Miguel A Aquino.Capacidad Industrial Instalada
La capacidad instalada en la industria se ubica en el 58,7% en julio de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (60,1%).


La actividad industrial con elevados niveles de ociosidad, en el caso de la industria automotriz cuenta con un 70% de ociosidad, los productos textiles un 39,9% y la industria alimentaria un 36%.

Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas. Uncaus. Fundación Iefer

El informe industrial de la República Argentina indica que la capacidad industrial instalada al mes de julio de 2019 cayo respecto al mes de junio de 2019 y expone más de un 40% de ociosidad.
A los fines de evaluar esta situación acompañamos grafico ilustrativo respecto a la situación industrial desde julio de 2018 cuando la medición se ubicó en un 60,1% y en esta última medición cuyo nivel general es del 58,7%.
Es importante mencionar que los bloques más afectados refieren a la actividad de edición e impresión (58,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (48,5%), sustancias y productos químicos (47,5%) y la industria automotriz (30,0%).



Bloques sectoriales por sobre el nivel general

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (79,3%), refinación del petróleo (75,1%), papel y cartón (72,9%), productos del tabaco (68,9%), productos minerales no metálicos (67,2%), productos alimenticios y bebidas (63,9%) y productos textiles (60,6%).

Las industrias metálicas básicas exponen, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79,3%, inferior al de julio de 2018 (86,3%), como consecuencia del menor nivel de producción de acero crudo.

En cuanto a la refinación del petróleo la misma indica en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 75,1%, superior al de julio de 2018 (66,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Por su parte los productos minerales no metálicos registran, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2%, inferior al de julio de 2018 (71,4%), como consecuencia principalmente del menor nivel de elaboración de artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos y placas de yeso.

En el caso de los productos alimenticios y bebidas, se registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,9%, en julio de 2019, superior al de julio de 2018 (58,9%). El mayor nivel de utilización se explica principalmente por el incremento registrado en las moliendas de soja, girasol y trigo, junto con la mayor producción de carnes vacuna y aviar.


Bloques sectoriales por debajo del nivel general

Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son edición e impresión (58,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (48,5%), sustancias y productos químicos (47,5%) y la industria automotriz (30,0%).

La industria automotriz registra, en julio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 30,0%, inferior al de julio de 2018 (48,1%), originado en la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

El bloque de sustancias y productos químicos registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,5% en julio de 2019, inferior al registrado en julio de 2018 (50,8%), como consecuencia de la menor producción de químicos básicos, detergentes y jabones, y materias primas plásticas.

Cabe mencionar que los problemas técnicos derivados del apagón eléctrico –que tuvo lugar a mediados del mes de junio pasado a nivel nacional– continuaron durante el mes de julio en algunas plantas de proceso continuo.



SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA EN GENERAL

Debemos resaltar que la actividad industrial al mes de julio de 2019 cayó en su medición mensual un -1,9% y el acumulado respecto al mismo periodo 2018/2019 se redujo en un -8,4%, a lo que debemos considerar el alto nivel de ociosidad que supera el 41,3%.

Es un tiempo industrial muy crítico, y las provincias de bajo nivel de actividad de este sector deben potenciar la ayuda Estatal y aplicar una política de “exportación” hacia el interior del país, y de ser factible iniciar una apertura hacia el exterior en forma inmediata.




Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas. Uncaus. Fundación Iefer


Jueves, 12 de septiembre de 2019
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761620007