| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino.Director Uncaus
La utilización de la capacidad industrial instalada en junio de 2019 se ubica en el 59,1%, con una ociosidad del 40,9%.

La situación industrial se encuentra en un nivel inferior al registrado en el mismo mes del año 2018 que fue del 61,8%, un momento complejo a nivel país.


Se puede mencionar asimismo que se produjo una disminución en desde abril de 2019 cuando ese valor fue del 61,6%, en mayo 62% y finalmente esta última medición de junio de 2019, el valor indicado del 59,1%



Bloques industriales por sobre la media de la capacidad industrial instalada

El INDEC en su informe respecto a la utilización de la capacidad industrial instalada menciona que las actividades por sobre la media son: industrias metálicas básicas (80,2%), refinación del petróleo (73,8%), papel y cartón (68,7%), productos minerales no metálicos (67,1%) y productos alimenticios y bebidas (59,8%).

Por su parte indica que el bloque correspondiente a edición e impresión registra un nivel de utilización similar al nivel general (59,1%).
El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8%, en junio de 2019, superior al de junio de 2018 (59,1%). El mayor nivel de utilización del bloque se explica por el incremento registrado en la molienda de cereales y oleaginosas.

El bloque de papel y cartón registra, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,7%, inferior al de junio de 2018 (71,7%), como consecuencia principalmente de la menor producción de papeles para impresión.

La refinación del petróleo muestra, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 73,8%, superior al de junio de 2018 (68,7%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.

Los productos minerales no metálicos registran, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,1%, inferior al de junio de 2018 (70,6%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, mosaicos y placas de yeso.

Las industrias metálicas básicas exponen, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,2%, inferior al de junio de 2018 (80,5%), relacionado principalmente con la disminución en el nivel de producción de acero crudo.



Bloques industriales debajo de la media de la capacidad industrial instalada
En cuanto a los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: sustancias y productos químicos (57,2%), productos del tabaco (54,6%), productos textiles (53,5%), productos de caucho y plástico (50,1%), la industria metalmecánica excepto automotores (48,2%) y la industria automotriz (34,0%).

El Organismo estadístico menciona que los diferentes productos y actividades que tienen un desenvolvimiento por debajo de la media general 59,10%, así menciona que los productos del tabaco muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 54,6%, en junio de 2019, inferior al registrado para el mismo mes de 2018 (68,0%), como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.

Por su parte menciona que el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 53,5%, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (55,4%), a partir de la menor producción de hilados de algodón y de tejidos planos y de punto.

En cuanto al bloque de edición e impresión registra, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,1%, inferior al de junio de 2018 (60,1%), que se relaciona con los menores niveles de impresión para folletería y para el sector editorial.

Por su parte el bloque de sustancias y productos químicos registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,2%, en junio de 2019, inferior al registrado en junio de 2018 (61,8%), como consecuencia de los menores niveles producidos de materias primas plásticas, químicos básicos y detergentes y jabones.

La industria automotriz registra, en junio de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 34,0%, inferior al de junio de 2018 (47,7%), vinculado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La industria metalmecánica excepto automotores presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 48,2% en junio de 2019, menor al registrado en junio de 2018 (53,6%), como consecuencia principalmente de los menores niveles de producción de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico.

CONCLUSIÓN

La industria en momento previo a la gran devaluación argentina, más del 40% de la capacidad industrial instalada se encuentra ocioso, y sin dudas que esta crisis golpeara muy fuertemente a todos los sectores, es momento de hacer un cambio de rumbo y actuar en consecuencia. Es una visión.





Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Informe Gaes-NEA. Fundación IEFER


Jueves, 22 de agosto de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER