| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vision Economica Gaes Nea-Lic Miguel A Aquino.Director Uncaus
El costo de Vida en el Nordeste Argentino ascendió al 2,8% y acumula en un año el 59,3%
A nivel nacional el incremento nacional ascendió al 3,1%
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Uncaus-Investigador Fundación IEFER


El incremento de precios del mes de mayo de 2019 produjo un efecto de gran relevancia en todo el país, acumulando a nivel nacional un 57,3% en el NEA un 59,3% y en el NOA un 59,2%.

La inflación en la República Argentina continua con efectos negativos sobre el nivel de ingresos de sus habitantes que ven en forma constante perder su poder de compra, en este sentido observemos que en un año la perdida supera más de 29 puntos afectando por igual a todos los asalariados y personas con ingresos fijos.

En lo referente a los datos de tipo inter anual en rubro de BIENES, podemos destacar que en el caso de la variación a nivel nacional ascendió al 62,3% y en el NEA al 61,4%, explicándose así la pérdida de poder de compras de insumos para vivir dignamente.



Crecimiento inter anual de Bienes y Servicios NEA. Mayo 2018 a mayo 2019

En el análisis de los diferentes rubros de bienes y servicios en el caso del conglomerado del Noreste Argentino podemos enunciar que los rubros que crecieron sobre el Nivel General contamos con el rubro Transporte que ascendió al 72,7%, Salud 67,8%, Otros bienes y servicios 67%, Alimentos y bebidas no alcohólicas 65,2%, equipos del hogar 60,9%, entre otros indicadores.



Incremento de principales bienes alimenticios. Los lácteos subieron cerca del 88% en un año

En cuanto al análisis de los diferentes rubros alimenticios, vemos con profunda preocupación que el aumento fue muy relevante al punto que los lácteos alcanzaron un 89,7%, los remedios un 78,7%, café-te y yerba 75,3%, carnes 68,3%, pan y cereales 64,7%.
Estos valores por sobre el nivel general del 59,3% repercute muy fuertemente sobre el poder de compra del trabajador activo y pasivo del país cuyo incremento promedio fue del 39% al mes de marzo de 2019.





CONCLUSIÓN

Esta situación de incremento de precios nos afecta totalmente a la Clase Media Argentina, que es quien en definitiva soporta sus propios gastos y los de la Nación, Provincias y Municipios, con sus magros ingresos que en promedio no superaron a marzo de 2019 un 39%.

En este pensamiento recordemos que el asalariado con sus ingresos soporta el 21% de IVA, soporta el impuesto interno de gran magnitud en combustibles y otros bienes de consumo, en este caso podemos observar en la factura de los celulares el impuesto a sostener el deporte.
Por otra parte, recordemos que el trabajador debe soportar la carga de los servicios públicos, los peajes, las tasas en los organismos públicos en diferentes niveles, la de la salud, los de impuestos locales distorsivos, y además de ellos hacer frente a esta inflación inter anual cercana al 60%.

La clase media se encuentra al límite de la capacidad de soportar el costo de vivir y de sostener al gran gasto público argentino. Es una situación angustiante tendrá efectos en la economía de cada ciudadano y su posterior conducta de sobrevivencia, es la que será de gran relevancia porque debe actuar en la dicotomía de vivir o sostener al Estado (¿ineficiente?) en sus diferentes niveles. Es mi opinión.




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Uncaus-Investigador Fundación IEFER


Martes, 18 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761924619