| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Por el impacto de la inflación, obligan a los bancos a extender el plazo de pago de los nuevos créditos UVA
El Central dispuso que las entidades deberán incluir la opción de extender el plazo para no afectar los presupuestos de las familias y mipymes
Un día después de que el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, destacara los logros de la política monetaria que se implementó con rigor desde octubre, refiriéndose a la desaceleración de la inflación, pero que "aún es alta y que hay que seguir trabajando para llevarla a un dígito al año", el directorio de la entidad dispuso flexibilizar las exigencias que deberán contemplar los bancos en el otorgamiento de nuevas líneas de crédito ajustables por inflación (UVA).

Básicamente, la iniciativa apunta a darle tranquilidad al tomador del crédito para la compra de una vivienda, en el caso de una persona humana, y de un inmueble de un pequeño emprendedor, a través de vincular la cuota a pagar cada mes de la relación con la variación del salario promedio de la economía que informa el Indec, denominado Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

A partir del 1 de octubre, cuando el valor de la cuota supere en 10% a la que hubiese resultado de aplicar en lugar de la tasa de inflación mensual, con rezago de uno o dos meses, según los casos, la tasa de variación del CVS, desde que se otorgó el préstamo, las entidades deberán extender el plazo originalmente pactado.

"Cuando el valor de la cuota supere en 10% a la que hubiese resultado de aplicar en lugar de la tasa de inflación mensual, con rezago de uno o dos meses, según los casos, la tasa de variación del CVS, desde que se otorgó el préstamo, las entidades deberán extender el plazo originalmente pactado".

A través de la Comunicación A 6715, dispuso ampliar las opciones para la contratación de préstamos de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) por parte de individuos y MiPymes. Al momento de la contratación, las entidades deberán ofrecer a esos clientes al menos una de las siguientes opciones:

– Extender el número de cuotas originalmente previstas cuando el importe de la cuota a pagar supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) desde su desembolso. En esa circunstancia, que deberá ser notificada al cliente –por medios electrónicos cuando sea posible– y ante su solicitud expresa de ejercer tal opción, la entidad financiera deberá extender en hasta 25% el plazo originalmente previsto para el préstamo.

– Que el importe de la cuota no supere en 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a ese préstamo un ajuste de capital por el CVS desde su desembolso, sin que ello implique extender el número de cuotas originalmente previsto. Cuando se trate de financiaciones otorgadas en el marco del ProCreAr, el costo de esta opción podrá ser trasladado al cliente. Esta segunda modalidad es nueva.

La autoridad monetaria explicó que el objetivo es que "las entidades financieras puedan ofrecer a los clientes una alternativa adicional a la hora de la contratación del crédito. La norma, que entra en vigor a partir de su publicación, rige para los nuevos contratos que se firmen con esas modalidades".

Y resaltó: "en el marco de la promoción del desarrollo económico con equidad social, el BCRA continuará adoptando medidas destinadas a fomentar la inclusión financiera de la población mediante el acceso al crédito de manera segura para el consumidor y sostenible para el sistema en su conjunto".




Por Daniel Sticco.








Fuente: Infobae.


Viernes, 14 de junio de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER