| Miércoles 22 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía - Vision Economica -Lic Miguel A Aquino.Docente UNNE y UNCAUS.Investigados IEFER
El poder adquisitivo cae bajo el efecto del aumento de precios mayoristas superando el 72,6% inter anual
La canasta básica alimentaria por encima del 66%. Se conocieron esta semana dos indicadores económicos relevantes y preocupantes, por un lado, los nuevos valores de la canasta básica alimentaria y canasta básica total que en forma inter anual mostraron grandes crecimientos y por otro el elevado nivel del índice de precios mayoristas.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director de Carrera Fac Cs Económicas Uncaus.


Incremento de la canasta básica alimentaria y canasta básica total

Como consecuencia del efecto de la inflación que afecta al país, podemos mencionar que, analizando la canasta básica alimentaria, la misma tuvo un aumento inter anual del 66,1% en tanto que la canasta básica total tuvo un aumento del 61,5%, aumentos que superaron ampliamente al incremento salarial en este mismo periodo. En la mirada mensual los aumentos fueron para la CBA del 1,8% y para la CBT del 2,6%.





NUEVOS VALORES DE LA CANASTA BASICA TOTAL

En referencia a la canasta básica total, que incluye a la canasta básica alimentaria y además contempla otras necesidades para tener un nivel de vida acorde a sus requerimientos mínimos, tuvo una variación relevante elevando el umbral de pobreza.

En este marco podemos enunciar que mensurando los nuevos valores y considerando la cantidad de miembros de cada grupo familiar, la situación seria la siguiente: en caso de una familia conformada por cuatro personas (padres y dos hijos menores) ascendió a $ 29.493, de cinco miembros a $ 31.020, 83, en el caso de siete miembros (padres y 5 hijos menores) a $ 47.483, y en el caso que incluyeran a dos abuelos, la CBT asciende en ese caso a $ 61.755,31




Incremento de precios mayoristas inter anual

El incremento de precios minoristas con fuerte impacto en el índice de medición del umbral de pobreza e indigencia, recibe la repercusión de los aumentos de precios mayoristas en forma directa por la propia traslación mediante el nivel de precios.

El nivel general de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 4,6% en el mes de abril de 2019 respecto del mes anterior, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 4,5% en el mismo período. el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,4% En este caso podemos destacar que el aumento inter anual de precios mayorista ascendió al 72,6% (IPIM), el índice de precios internos 73,2% y el índice de precios al productor 70,8%.

En cuanto a los productos que tuvieron mayor aumento, y que afectan directamente al consumidor podemos citar a: alimentos y bebidas 63%, energía eléctrica 78,7%, equipos de medicina 66%, confección textil 69,1%, etc.





CONCLUSION


Todos estos incrementos de precios mayoristas tendrán incidencia ndirecta sobre el umbral de medición de la pobreza e indigencia, y por ello, se puede exponer que considerando el nivel inflacionario, la pérdida de poder adquisitivo, el desempleo y sub empleo, el trabajo no registrado, entre otros factores, sumirán a mayor cantidad de personas bajo el nivel de pobreza, y otros tantos bajo el umbral de indigencia.

De no recomponerse el poder adquisitivo de los trabajadores en su conjunto, a corto plazo se afectará a la sociedad en forma integral, por su propio efecto en la espiral ingresos, nivel de vida, marginalidad social, precariedad en la salud y finalmente la perdida de horizonte en su propia proyección de vida. Es una visión.




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director de Carrera Fac Cs Económicas Uncaus.


Domingo, 2 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761155671