| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Tras la polémica, el Mundial de Qatar 2022 contará con 32 equipos
La idea de Gianni Infantino no prosperó y la Copa del Mundo mantendrá el formato de las últimas ediciones. No se descarta que para la edición 2026 se amplíe a 48 selecciones
Uno de los principales objetivos de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, era que el Mundial se amplíe y sean 48 los seleccionados participantes, en lugar de los 32 que suelen disputar el certamen. Sin embargo, este miércoles la FIFA descartó el plan y para Qatar 2022 no habrá modificaciones.

"Tras un proceso de consulta exhaustivo e integral con la participación de todas las partes interesadas relevantes, se llegó a la conclusión de que, en las circunstancias actuales, tal propuesta no podía hacerse ahora", explicó la FIFA a través de un comunicado.

La participación de 48 selecciones obligaba a que países vecinos sean sede de algunos partidos, aunque la región vive momentos de tensión política y era complicado que naciones como Bahrein, Arabia Saudí y Emiratos Árabes se sumen al proyecto después de haber cortado relaciones económicas y diplomáticas con Qatar.

Infantino había insistido en dar la oportunidad a 40, 50 o 60 selecciones de poder "soñar" con tener una opción "real" de jugar un Mundial, para además de evitar que grandes combinados nacionales quede afuera, como le sucedió a Italia, Holanda, Chile, Estados Unidos y Camerún en 2018.

"Un análisis conjunto, a este respecto, concluyó que debido a la etapa avanzada de los preparativos y la necesidad de una evaluación detallada del posible impacto logístico en el país anfitrión, se requeriría más tiempo y no se podría tomar una decisión antes de la fecha límite de junio. Por lo tanto, se decidió no seguir adelante con esta opción", argumentó la FIFA.

A pesar de este anuncio, no se descarta que esta idea de 48 participantes se pueda llevar a cabo en el Mundial 2026, que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos, como sedes conjuntas. Los tres países cuentan con la capacidad para organizar un megatorneo como pretende la FIFA, a diferencia de Qatar.

La semana pasada la Conmebol dio a conocer el cronograma oficial de las Eliminatorias para clasificar al Mundial que se desarrollará en Qatar y que tendrá una particularidad: se disputará entre noviembre y diciembre del 2022.

Las Eliminatorias Sudamericanas se iniciarán en marzo del 2020 y a lo largo de ese año habrá cuatro jornadas con dos partidos por cada Fecha FIFA. Los meses indicados serán marzo, septiembre, octubre y noviembre: se disputarán ocho encuentros en 2020.

En el 2021 se jugarán cinco jornadas también con dos presentaciones por Fecha FIFA y se llevarán a cabo un total de diez partidos. ¿Los meses? Marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

En marzo del 2022 se disputará el repechaje que tendrá al quinto equipo de Sudamérica como uno de los protagonistas.














Fuente: Infobae.


Miércoles, 22 de mayo de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER